Más allá de la pantalla: un primer acercamiento al programa del FICLosCabos 2025

Un avance del programa que celebra el poder del cine, la música y la creatividad frente al Mar de Cortés.
0
10

El Festival Internacional de Cine de Los Cabos (FICLosCabos) 2025 llega con una invitación a ver más allá de la pantalla. Bajo la narrativa #BeyondTheScreen, el festival celebra las historias, las miradas y a los creadores que transforman el cine en una experiencia inmersiva y transformadora.

Este año, el festival comparte un adelanto del programa que marcará su decimotercera
edición, en donde cine, música, arte digital y naturaleza se entrelazan frente al Mar de Cortés.

En la costa este de Baja California Sur, justo donde el desierto se funde con el océano, Puerto
Los Cabos se convierte en el escenario ideal para vivir una de las experiencias más
inspiradoras de esta edición; el homenaje a uno de los grandes arquitectos visuales del cine
contemporáneo: Eugenio Caballero, diseñador de producción ganador del Oscar y
colaborador de cineastas como Guillermo del Toro, Alfonso Cuarón y J.A. Bayona.

Caballero ofrecerá una Masterclass exclusiva, compartiendo su proceso creativo y su visión sobre el
futuro del cine como experiencia artística total. Esa misma noche, el homenaje deja las salas
para llegar a Crania, epicentro creativo de Puerto Los Cabos, con una proyección al aire libre
bajo el cielo del desierto y frente al mar, una experiencia inmersiva que encarna el espíritu de
FICLosCabos 2025.

Este homenaje será la actividad de cierre del festival en Casa Ballena, en donde la comunidad cinematográfica, aliados y creadores disfrutarán de un coctel con el acompañamiento del Ganzo Collective, ensamble residente del Hotel El Ganzo.

Esta edición también presenta un Panel de Cineastas Emergentes, en donde nuevas voces
del cine mexicano cruzan historias, transforman lenguajes y dan forma al futuro del cine, un
espacio que representa la esencia del festival. El FICLosCabos se consolida como un punto
de encuentro entre generaciones de creadores, y este panel encarna esa conexión: una
conversación donde jóvenes directores, productores y artistas con reconocimiento nacional e
internacional comparten su perspectiva del cine que viene.

Moderado por el director David Zonana, cineasta y guionista mexicano reconocido por su trabajo en Heroico, película aclamada internacionalmente por su fuerza visual y su mirada crítica sobre la juventud y el poder. El encuentro reunirá a Adolfo Margulis, director y fotógrafo cuya sensibilidad visual ha
brillado en Spiritum (Cannes, Morelia), combinando arte, técnica y narrativa con sello propio;
Gerardo Coello Escalante, director mexicano que debutó en Sundance 2024 con Viaje de
Negocios, una mirada íntima y poderosa sobre la identidad y la soledad contemporánea y,
Ximena Lamadrid, actriz y cineasta mexicana, reconocida por Bardo, ¿Quién Mató a Sara? y
Marea, proyecto que escribió, dirigió y produjo. Todos ellos representan las nuevas voces
que están redefiniendo los lenguajes del cine contemporáneo.

Su participación va más allá de un panel, formarán parte activa del festival como hosts,
voceros y colaboradores, generando un diálogo abierto entre la audiencia, la industria y la
comunidad creativa. Esta conversación es también una declaración de principios: el futuro del
cine se escribe con nuevas voces, nuevas miradas y nuevas formas de contar.

La programación continúa con Sinfonía Oceánica, una proyección envolvente creada por el
cineasta y fotógrafo de National Geographic Andy Mann, acompañada por la composición
original de Garth Stevenson. Inspirada en los cantos de las ballenas y en los paisajes
submarinos de Baja California Sur, esta obra multisensorial invita al público a sumergirse en
un viaje poético donde la música y el cine se funden con el entorno natural.

En este diálogo entre mar y desierto, el festival se convierte en un puente estratégico para proyectar a Puerto Los Cabos como un territorio donde la biodiversidad, la cultura y la comunidad se entrelazan
bajo una visión de lujo regenerativo.

Próximamente se revelará el programa completo del festival, con invitados especiales,
actividades y experiencias diseñadas para vivir el cine desde nuevas perspectivas.
Explora más en www.ficloscabos.org y descubre todo lo que ocurre cuando el cine
trasciende la pantalla.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.