FICLAPAZ impulsa talento joven y académico en su nueva edición

Con talleres innovadores, proyecciones simultáneas y la participación de figuras del cine y la comunicación
0
17
FICLAPAZ impulsa talento joven y académico en su nueva edición

El Festival Internacional de Cine de La Paz se prepara para una nueva edición que promete fortalecer la industria audiovisual local y, sobre todo, abrir espacios de formación para jóvenes creadores. Así lo dieron a conocer en conferencia de prensa los organizadores y representantes académicos, quienes destacaron que el evento no solo busca atraer cine de calidad, sino también sembrar la semilla de futuros cineastas en Baja California Sur.

Nadia Partida, directora del festival, destacó que este año se apuesta por la capacitación práctica, con talleres inéditos como el de manejo de drones y el de actuación, además de conferencias magistrales con invitados de trayectoria.

“Este festival es un esfuerzo que se hace para los jóvenes; la parte educativa es lo más importante. Queremos que se cree industria, que los chicos aprendan directamente de los invitados y que encuentren aquí un espacio de colaboración y profesionalización”, afirmó Partida.

La programación incluye funciones simultáneas en distintos puntos de la ciudad, así como la participación de Luisa Huertas y Memo Villegas, quienes compartirán experiencias sobre sus carreras en cine y televisión. También se espera la presencia de Carlos Sacu, actor e influencer que hablará con los jóvenes sobre creación audiovisual responsable y con mensajes positivos.

El festival podría sumar nuevas sedes, como la Universidad de Tijuana, en un esfuerzo por expandir el alcance académico y cultural.

El presidente del Consejo del Colegio de Licenciados en Ciencias de la Comunicación, Héctor Romero Toledo, subrayó que la alianza con el festival es estratégica para impulsar la profesionalización de los futuros comunicadores y cineastas.

“La tecnología abre puertas, pero lo que marca la diferencia es la capacidad de contar historias. Hoy todos tenemos herramientas en un celular, pero lo que debemos fortalecer es la formación teórica y académica que permita capturar esas historias con identidad y calidad”, señaló Romero Toledo.

En los últimos años, Baja California Sur ha visto crecer su oferta cultural con festivales en Cabo San Lucas, Todos Santos, Loreto, Ciudad Insurgentes y Santa Rosalía, lo que coloca al estado como un punto emergente en la agenda cinematográfica del país.

El Festival Internacional de Cine de La Paz busca consolidarse en este mapa, apostando no solo por traer cine internacional, sino por formar y visibilizar al talento local que está en construcción.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO