Millonario fraude con criptomonedas en La Paz deja a más de mil inversionistas sin fondos

Inversionistas señalan que desde 2021 no podrán acceder a sus recursos en la plataforma Terrablock. Reclaman una investigación a fondo y la devolución de su dinero.
0
16
: Inversionistas señalan que desde 2021 no podrán acceder a sus recursos en la plataforma Terrablock. Reclaman una investigación a fondo y la devolución de su dinero.

Un grupo de víctimas del fraude cometido por la empresa de criptomonedas Terablock ofreció una rueda de prensa para denunciar el daño económico y personal que les ha causado este esquema ilegal. Más de 1,200 usuarios han visto cómo sus inversiones millonarias quedaron bloqueadas desde que, en 2021, la plataforma dejó de operar, impidiéndoles retirar sus fondos.

Durante la conferencia, los afectados explicaron que el fraude operaba a través de un esquema basado en criptomonedas, donde al invertir, los usuarios recibían una billetera llamada Wallet Virtual. Sin embargo, en 2021 la plataforma se detuvo repentinamente y nadie pudo acceder a sus inversiones.

“Desde el 2021 quedó parada, la deshabilitaron de repente, borraron todo del sistema, ya no se podía acceder a la billetera. Decía que la aplicación había vencido y que ya no se podía bajar. Queremos que, además de buscar justicia, se difunda esta información para que menos personas caigan en esquemas similares que están a la orden del día.”

El impacto de esta presunta estafa ha sido especialmente duro en casos personales. Diego compartió la historia de su madre, quien lamentablemente falleció tras no poder acceder a sus ahorros. Ella padecía cáncer y necesitaba radioterapias, pero no pudo costear su tratamiento porque su dinero quedó bloqueado en la plataforma. Diego explicó:
“Mi mamá pensaba que iba a generar más ingresos con esto para poder pagar su tratamiento, pero al final no fue así. Ella falleció porque no pudo acceder a sus recursos, y esto nos ha afectado profundamente a toda la familia.”

Los afectados exigen justicia y una pronta solución, pues consideran que sus ahorros y vidas han sido gravemente perjudicados por las acciones de Terablock y de quienes resulten responsables. La comunidad espera que las autoridades tomen cartas en el asunto y se esclarezca la situación para que los implicados enfrenten las consecuencias que correspondan.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO