Se crean en México más de 550 mil empleos en los primeros 10 mese del 2025

De cara al cierre del año, los datos sobre empleos en México se interpretan como una luz de optimismo, pero también como una llamada de atención hacia políticas que refuercen la formalización y la capacitación.
0
9

La creación de empleos en México registró un impulso durante los primeros diez meses de 2025, con la generación de más de 550 mil nuevos puestos formales, de acuerdo con datos oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esta expansión no sólo representa un alza en la cifra de empleo, sino una señal de que los empleos en México avanzan en un entorno económico con retos estructurales.

El IMSS reportó que el total de empleos formales alcanzó aproximadamente 24.02 millones al cierre de octubre, lo que incluye a los beneficiarios de la reforma de plataformas digitales. Aunque la cifra es sólida, los analistas advierten que los empleos en México siguen siendo afectados por una elevada informalidad, que se acerca al 55 % de la fuerza laboral, lo que reduce el impacto real de cualquier crecimiento formal.

Entre los sectores que impulsaron la generación de empleos en México están transportes y comunicaciones, que registraron un crecimiento anual del 9.6%, comercio con 2.9% y electricidad con 2.8%. En cuanto a geografía laboral, los estados del centro del país, como el Estado de México, la Ciudad de México e Hidalgo presentaron avances superiores al promedio nacional en el crecimiento de empleos en México.

Pese a la cifra positiva, los empleos en México enfrentan una dualidad: por un lado el aumento en la contratación formal, pero por otro persisten retos vinculados a la calidad del empleo, la precariedad y los bajos salarios en ciertos segmentos. Por ejemplo, el salario promedio registrado en el IMSS alcanzó los 622 pesos diarios, pero ello no necesariamente equivale a mejores condiciones de trabajo para todos los nuevos empleos en México.

De cara al cierre del año, los datos sobre empleos en México se interpretan como una luz de optimismo, pero también como una llamada de atención hacia políticas que refuercen la formalización, la capacitación, y la transición de la informalidad a empleos con derechos y seguridad social.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.