Se gradúan 408 profesionistas de 19 carreras en la UABCS

La UABCS celebró la graduación de 408 profesionistas de 19 carreras; los instan a usar su saber para un futuro más equitativo
0
138
Se gradúan 408 profesionistas de la UABCS

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) celebró la graduación de 408 nuevos profesionistas, quienes concluyeron sus estudios en 19 programas educativos diferentes. 

Durante las ceremonias, realizadas el 23 y 24 de septiembre, el mensaje principal para los egresados fue un contundente llamado a convertirse en agentes de transformación social con las herramientas que adquirieron.

Autoridades universitarias y estatales exhortaron a la generación 2020-2025 a ejercer su nueva libertad con una profunda responsabilidad ética y a orientar su sabiduría hacia la construcción de comunidades más justas y equitativas.

Con esta nueva generación, la UABCS suma ya más de 22,500 egresados a lo largo de su historia, consolidándose como la máxima casa de estudios de Baja California Sur.

El llamado de la UABCS a la formación continua

Durante su discurso, el rector Dante Salgado González felicitó a los graduados y les recordó que la obtención de sus documentos no es el final de su preparación, sino parte de un aprendizaje que debe ser permanente.

Hizo hincapié en que el ciclo formativo sólo se completa con la obtención del título profesional, por lo que los motivó a no abandonar el proceso a mitad del camino.

Salgado González subrayó que una universidad no puede limitarse a lamentar lo que no funciona en la sociedad, sino que debe inspirar la búsqueda de utopías como un motor de vida y esperanza

En el evento también se entregaron reconocimientos especiales a los estudiantes que obtuvieron los mejores promedios, como un testimonio de su excelencia y dedicación académica.

La visión de la UABCS: el saber como herramienta de justicia

Por su parte, Alberto Alejandro Avilés Lucero, jefe del Departamento de Educación Superior, invitó a los egresados a verse a sí mismos como “un proyecto en constante formación” y no como una meta ya concluida.

“Hoy celebramos no sólo el conocimiento que han adquirido, sino también la capacidad de orientar esa sabiduría hacia la justicia, la equidad y el fortalecimiento de sus comunidades”, afirmó 

Concluyó que la graduación no debe ser recordada como un final, sino como el inicio de un camino donde el saber se comparte y la comunidad es el horizonte.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS