Crecen los asaltos en carreteras: denuncian hasta 70 robos diarios a transportistas ante falta de seguridad

Organizaciones del sector advierten que la inseguridad genera hasta 70 robos diarios a transportistas, quienes además sufren extorsiones constantes en retenes policiales
0
7

En un reclamo coordinado, transportistas de todo el país alertan que enfrentan una crisis de inseguridad sin precedentes en las carreteras: denunciaron hasta 70 robos diarios de unidades y mercancía, además de extorsiones sistemáticas por parte de policías locales y estatales.

Por ello, se sumaron al bloqueo carretero convocado por agricultores y campesinos para exigir mayor protección.

ANTAC alertan sobre la inseguridad que sufre, denuncian hasta 70 robos a transportistas

Transportistas mexicanos levantan la voz en medio de una ola de violencia y corrupción: según David Estévez, presidente de la Asociación Nacional Transportista (ANTAC), las carreteras del país han sido escenario de hasta 70 robos al día entre unidades y mercancías.

A esta crisis se agrega otro factor aún más grave para los choferes: extorsiones en retenes policiales, tanto municipales como estatales, denunciadas por los propios transportistas.

“La inseguridad aumentó desde el pasado sexenio y sigue en aumento. Nos robaban siete u ocho carros [diarios] en los tiempos que ellos [el gobierno] llaman neoliberales y el sexenio pasado llegaron a 35. Hoy están robando de 54 a 70”, acusó Estévez.

El contexto de inseguridad ha desencadenado una movilización: este lunes, los transportistas se unieron al bloqueo nacional convocado por agricultores y campesinos.

Dicho bloqueo está exigiendo al Gobierno una mayor vigilancia en las vías federales y una reforma urgente para frenar la violencia en las carreteras.

De acuerdo con las denuncias, las extorsiones provienen de retenes donde policías municipales, estatales e incluso ministeriales solicitan pagos ilegales.

En algunos tramos, como el Estado de Michoacán y Nayarit, se reportan retenes constantes con demanda de sobornos.

Los transportistas responsabilizan tanto a autoridades locales como federales por el agravamiento del problema.

“La Guardia Nacional nos ha quedado mucho a deber”, afirma Estévez, denunciando una presencia deficiente en las carreteras.

Además, la falta de recursos en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) hace que muchos transportistas operen con licencias digitales o sin documentos físicos, lo que facilita la extorsión:

“Y ahora que ya no hay licencias plastificadas y estas corporaciones lo saben, se meten a carreteras: ‘Tu licencia’. ‘No, pues es que la traigo digital’. ‘¿Y qué, nos vamos a llevar tu celular?, o ¿qué hacemos?’ Y ahí es donde se da la extorsión”, ejemplificó.

 

Las denuncias no solo describen un problema de violencia, sino una sangría económica.

A nivel nacional, la inseguridad provoca pérdidas de unidades de carga robadas, mercancía desaparecida y, en algunos casos, hunde la rentabilidad de las empresas transportistas.

Según la Asociación Círculo Logístico, entre enero de 2024 y enero de 2025 el crimen se ha llevado más de 9,500 camiones con mercancía, debido a la frágil seguridad en carreteras.

Adicionalmente, un estudio de CAINTRA revela que más del 78 % de las empresas de transporte ha sido víctima de extorsión por policías o tránsito municipal, lo que confirma la magnitud estructural del problema.

La denuncia de hasta 70 robos diarios y la complicidad de cuerpos policiacos en la extorsión evidencian un problema profundo de inseguridad para los transportistas mexicanos.

La movilización en carretera no solo refleja su desesperación, sino también una exigencia urgente: que las autoridades reconozcan su vulnerabilidad y actúen con firmeza para proteger la vida y el sustento de quienes mueven la economía nacional.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO