Hollywood cierra la puerta a latinos, solo 5% obtiene papeles protagónicos

A pesar de ser el grupo minoritario más grande en Estados Unidos, el 45% de la población, los latinos están subrepresentados tanto en los medios de comunicación como en las producciones cinematográficas y televisivas. Según un estudio de la Iniciativa de Inclusión Annenberg, de la Universidad de California, los datos no ha mejorado en los últimos 16 años. En casi dos décadas, solo ha habido 75 actores y actrices hispanos como protagonistas.
Desde el ángulo del poder narrativo, la escasa presencia de latinos frente a la cámara en la meca del cine, Los Ángeles, donde hay bastante población hispana, pone de relieve una tensión crítica, la de una industria que vende diversidad, pero mantiene su narrativa mayoritaria prácticamente intacta. Dicho estudio señala que los hispanos protagonizan apenas el 5% de los papeles en las principales películas de Hollywood.
La noticia radica en que, con más de 60 años de películas y miles de millones en taquilla, la inclusión de latinos no se está reflejando en los roles principales. Esto subraya por qué vale la pena volver la mirada a este sector de cine y cultura: cuando grandes audiencias, como la hispana, van al cine y sin embargo no se ven reconocidas, el mensaje es que “tu rostro no cuenta” o “tu historia no importa”.
Y aunque hay excepciones y nombres que brillan, la tendencia global indica que el cambio, aunque deseado, aún es lento.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.