Huracán Priscilla se intensificará a categoría 2 mientras se acerca a Cabo San Lucas

Foto: Especial
La tormenta tropical Priscilla evolucionó a huracán categoría 1 la mañana de este domingo 5 de octubre, frente a las costas del Pacífico mexicano, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El fenómeno presenta vientos sostenidos y rachas intensas mientras se desplaza en dirección noroeste.
De acuerdo con el pronóstico oficial, se espera que Priscilla se fortalezca a huracán categoría 2 este lunes 6 de octubre, cuando se localice aproximadamente a 360 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sin embargo, se prevé que pierda fuerza el miércoles 8 de octubre al mediodía y se degrade nuevamente a categoría 1, ubicándose a unos 360 kilómetros al sur de Cabo San Lázaro, también en territorio sudcaliforniano.
Lluvias, viento y oleaje: estados afectados
El SMN y la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) advirtieron que el huracán provocará lluvias torrenciales en Michoacán, especialmente en zonas costeras y del oeste del estado. Asimismo, se pronostican lluvias intensas en Jalisco, Colima y Guerrero, acompañadas de:
-
Vientos de 70 a 90 km/h en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
-
Rachas de 40 a 50 km/h en el occidente de Guerrero.
-
Oleaje elevado en las regiones costeras de los estados mencionados.
Las condiciones meteorológicas podrían generar inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos en las zonas más vulnerables, por lo que las autoridades llaman a extremar precauciones.
LEE MÁS: Clima en La Paz y Los Cabos domingo 5 de octubre de 2025
Llamado a la población: mantenerse informados
Aunque hasta el momento el huracán Priscilla no representa un impacto directo en tierra, sus bandas nubosas ya afectan amplias regiones del occidente y sur del país, con lluvias y viento en distintos puntos.
El SMN y Protección Civil exhortaron a la población a:
-
Atender las recomendaciones de autoridades estatales y municipales.
-
Evitar cruzar ríos o arroyos crecidos.
-
Consultar fuentes oficiales como el sitio del SMN, CONAGUA y CNPC.
Se mantiene vigilancia permanente sobre la trayectoria y evolución del sistema.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO