¿La IA borrará tu carrera? Rector de la UABCS exige adaptación urgente

La UABCS dio inicio a la Semana de Economía 2025; el encuentro busca la preparación estudiantil ante el cambio del mercado laboral impulsado por la IA
0
10
¿La IA borrará tu carrera? Rector de la UABCS exige adaptación urgente

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) inauguró la Semana de Economía 2025, un evento clave para el análisis de los retos económicos actuales. El Dr. Dante Salgado González, rector de la institución, alertó al estudiantado sobre la urgente necesidad de adaptarse a un entorno laboral en constante transformación, especialmente debido al avance tecnológico.

El rector subrayó que el campo profesional experimenta un cambio vertiginoso por la ascendente influencia de las tecnologías de la información y la Inteligencia Artificial. Por ello, instó a los participantes a aprovechar esta jornada de reflexión para mejorar su entorno y actuar con eficiencia frente a estas condiciones que evolucionan rápidamente.

Este espacio está formalmente dedicado al conocimiento, el análisis y la reflexión profunda sobre los desafíos económicos que impactan directamente nuestro entorno social. La jornada reafirma el compromiso fundamental de la UABCS como promotora de desarrollo sostenible y del indispensable pensamiento crítico entre sus alumnos.

Vínculo directo entre la UABCS y el mercado laboral

El Dr. Isaías Ruiz Ceseña, jefe del Departamento Académico de Economía, explicó la relevancia de este encuentro crucial. Este evento no solo considera la óptica tradicional académica, sino que muestra cómo el conocimiento se aplica en los ámbitos público, privado y en la sociedad civil organizada.

Las actividades ofrecen una dinámica que permite al estudiantado relacionarse con temas que complementan perfectamente su formación académica. Esto abre la puerta para que los alumnos se vinculen con sectores externos a la UABCS, reafirmando el compromiso con la sociedad.

Desarrollo de habilidades críticas

A lo largo de toda la Semana se tiene previsto realizar conferencias magistrales, mesas de diálogo, foros especializados y diversas exposiciones temáticas. Estas actividades buscan fortalecer la formación académica y humana, fomentando la colaboración y el pensamiento crítico entre los estudiantes asistentes.

El Dr. Salgado González celebró que este ejercicio cotidiano sirva para que los jóvenes reflexionen sobre las circunstancias que les toca vivir. El propósito de la jornada es fortalecer la formación para el futuro, buscando el desarrollo económico y social a través del conocimiento.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO
EtiquetasUABCS