IMSS San José del Cabo invita a mujeres a realizarse mastografía gratuita

Foto: IMSS
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Baja California Sur lanzó un llamado a las mujeres de entre 40 y 69 años, adscritas a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 6 en San José del Cabo, para que acudan a realizarse el estudio de mastografía, un examen clave en la detección oportuna del cáncer de mama.
La doctora Xiomara Yanina López Salazar, directora de la UMF, informó que esta acción busca fomentar la conciencia sobre la importancia del diagnóstico temprano, ya que el cáncer de mama es una de las principales causas de mortalidad en mujeres en México.
“Con la mastografía se pueden descubrir pequeños nódulos o masas que no pueden sentirse mediante la palpación. Detectarlos a tiempo puede marcar la diferencia en el tratamiento y pronóstico”, explicó.
¿Quiénes pueden acceder al estudio?
El llamado está dirigido a mujeres de 40 a 69 años que no se hayan realizado una mastografía en los últimos dos años. Para acceder al estudio, deben acudir a los Módulos de Enfermería Especializada en Medicina Familiar dentro de la unidad, donde se les proporcionará la solicitud y la fecha programada para su realización.
¿Qué es la mastografía y por qué es importante?
La mastografía es un estudio radiológico que permite detectar cambios o anormalidades en los tejidos del seno, incluso cuando aún no son palpables. El procedimiento consiste en tomar dos radiografías de cada mama (de lado y de arriba hacia abajo), y aunque puede generar molestias por la compresión necesaria, el proceso dura aproximadamente 15 minutos y es bien tolerado.
La doctora López Salazar destacó que no todos los resultados anormales significan cáncer, ya que estadísticamente, de cada 10 mastografías con hallazgos anormales, solo una corresponde a un caso de cáncer de mama.
LEE MÁS: Fernanda, niña de Ciudad Constitución, inspira al país con su historia en el Teletón 2025
Promueven también la autoexploración
Además de la mastografía, el IMSS recuerda la importancia de la autoexploración mamaria mensual, recomendando a las mujeres observar y palpar sus senos para detectar posibles alteraciones o “bolitas” que pudieran requerir atención médica.
Con estas acciones, la UMF No. 6 reafirma su compromiso con la prevención y el cuidado integral de la salud de la mujer, apostando por una detección temprana como la mejor herramienta contra el cáncer de mama.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO