Infonavit modifica requisitos para acceder a vivienda. Conoce cuáles son

Para finales de año, Infonavit realizará la entrega de 4 mil 871 viviendas, a la fecha, mil 100 beneficiarios ya tienen su inmueble.
0
12

El director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó este lunes que los requisitos para acceder a vivienda ahora son menos y más fáciles de alcanzar.

“Modificamos los requisitos para el otorgamiento de los créditos hipotecarios. Antes era un problema porque eran 25, 30 requisitos, había que juntar, sumar mil 80 puntos. La instrucción que nos dio la presidenta fue que hiciéramos una simplificación muy importante y la hicimos y ya prácticamente no hay requisitos. Hay tres condiciones, una condición pues obvia ser derechohabiente, la otra que ganen entre uno y dos salarios mínimos y la tercera que no tengan crédito hipotecario vigente, es decir que no tengan vivienda”, señaló el funcionario.

Las viviendas, de menos de 60 metros cuadrados, están destinadas a trabajadores con ingresos entre uno y dos salarios mínimos, abarcando sectores como comercio, servicios, industria y el sector público, con énfasis en áreas rurales y urbanas de alta demanda.

La coordinación entre la federación tiene proyecciones de finalizar 300 mil en los próximos meses, alcanzando así el 25 por ciento de la meta sexenal.

El instituto enfatiza la importancia de mantener datos de contacto actualizados, teléfono, correo electrónico y dirección, para agilizar procesos, invitando a los interesados a revisar su estatus en Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx) o en los Centros de Servicio Infonavit.

Entrega de viviendas del Bienestar 

Asimismo, Romero Oropeza indicó que, para finales de año, el Infonavit realizará la entrega de 4 mil 871 viviendas, aunque a la fecha, mil 100 beneficiarios ya tienen su inmueble.

El Infonavit entregó 250 mil viviendas del Bienestar durante el primer año del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta cifra representa el 20 por ciento de la meta total de un millón 200 mil unidades habitacionales programadas para el periodo 2024-2030, enfocadas en sectores vulnerables y de bajos ingresos.

El avance se concentra en entidades como Veracruz, Tamaulipas, Yucatán, Tabasco y Sinaloa, donde se han priorizado construcciones que fomentan el desarrollo regional y el bienestar social.

En Veracruz, Infonavit ha liderado con 42 mil viviendas entregadas, seguido por Tamaulipas con 34 mil 662 unidades, Yucatán con 28 mil 474, Tabasco con 26 mil 034 y Sinaloa con 16 mil 151.

Para más información sobre el programa Vivienda del Bienestar, Infonavit llama a los derechohabientes a actualizar sus datos y programar visitas a los nuevos desarrollos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.