Lista de ganadores Latin Grammy 2025: Bad Bunny entre los más premiados

Conoce la lista completa de los artistas que fueron los ganadores en los Latin Grammy 2025 celebrado este 13 de noviembre
0
1
GANADORES DE LOS LATIN GRAMMY 2025

La 26ª Entrega Anual del Latin Grammy 2025, celebrada en Miami, fue un vibrante homenaje a la diversidad musical latina, premiando géneros desde el urbano y el pop hasta la regional mexicana, el tropical y las raíces portuguesas.

La gala destacó colaboraciones innovadoras y artistas emergentes de países como México, Argentina, Brasil y Puerto Rico y durante la noche se entregaron premios en más de 50 categorías, reflejando la vitalidad multicultural de la región.

Entre los más destacados, Bad Bunny se coronó con 3 premios, incluyendo Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS y Mejor Álbum de Música Urbana, consolidando su dominio en el género reggaetón y urbano.

CA7RIEL & Paco Amoroso también arrasaron con 3 galardones, como Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota y Mejor Canción Alternativa por “#Tetas”, celebrando la escena alternativa argentina. Asimismo, Liniker brilló con 3 premios en categorías portuguesas, como Mejor Álbum de Pop Contemporáneo por Caju y Mejor Canción en Lengua Portuguesa por “Veludo Marrom”. 

Otros artistas como Alejandro Sanz, Karol G y Natalia Lafourcade obtuvieron 2 premios cada uno, con Sanz ganando Grabación del Año por “Palmeras En El Jardín”, Karol G en Canción del Año por “Si Antes Te Hubiera Conocido” y Lafourcade en Mejor Álbum Cantautor por Cancionera.

La ceremonia cerró enfatizando la innovación y el legado, con menciones especiales a compositores como Edgar Barrera, quien se llevó el premio al Compositor del Año.

TODOS LOS GANADORES DE LOS LATIN GRAMMY 2025

A continuación, te dejamos la lista completa de los ganadores de los Latin Grammy 2025:

  • Grabación del Año: “Palmeras En El Jardín” – Alejandro Sanz.
  • Álbum del Año: DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny.
  • Canción del Año: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G.
  • Mejor Álbum Pop Contemporáneo: ¿Y Ahora Qué? – Alejandro Sanz.
  • Mejor Álbum Pop Tradicional: Bogotá – Andrés Cepeda.
  • Mejor Canción Pop: “El Día Del Amigo” – CA7RIEL & Paco Amoroso.

Música Urbana y Electrónica

  • Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina: “Veneka” – Rawayana Featuring Akapellah.
  • Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.
  • Mejor Interpretación Reggaeton: “Voy A Llevarte Pa PR” – Bad Bunny.
  • Mejor Álbum de Música Urbana: DeBÍ TiRAR MáS FOToS – Bad Bunny.
  • Mejor Canción de Rap/Hip Hop: “Fresh” – Trueno.
  • Mejor Canción Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.

Rock, Alternativa y Pop/Rock

  • Mejor Álbum de Rock: Novela – Fito Páez.
  • Mejor Canción de Rock: “La Torre (RENEE)” & “Sale El Sol (Fito Páez)” – Empate.
  • Mejor Álbum de Pop/Rock: Ya Es Mañana – Morat.
  • Mejor Canción de Pop/Rock: “Desastres Fabulosos” – Jorge Drexler & Conociendo Rusia.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – CA7RIEL & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción Alternativa: “#Tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso.

Música Tropical y Salsa

  • Mejor Álbum de Salsa: Fotografías – Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta.
  • Mejor Álbum de Cumbia/Vallenato: El Último Baile – Silvestre Dangond & Juancho De La Espriella.
  • Mejor Álbum Merengue/Bachata: Novato Apostador – Eddy Herrera.
  • Mejor Álbum Tropical Tradicional: Raíces – Gloria Estefan.
  • Mejor Álbum Tropical Contemporáneo: Puñito De Yocahú – Vicente García.
  • Mejor Canción Tropical: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G.

Cantautor y Regional Mexicana

  • Mejor Álbum Cantautor: Cancionera – Natalia Lafourcade.
  • Mejor Canción Cantautor: “Cancionera” – Natalia Lafourcade.
  • Mejor Álbum de Música Ranchera/Mariachi: ¿Quién + Como Yo? – Christian Nodal.
  • Mejor Álbum de Música Banda: 4218 – Julión Álvarez y su Norteño Banda.
  • Mejor Álbum de Música Tejana: Bobby Pulido & Friends Una Tuya y Una Mía (Vol.1/En Vivo) – Bobby Pulido.
  • Mejor Álbum de Música Norteña: La Lotería – Los Tigres Del Norte.
  • Mejor Álbum de Música Mexicana Contemporánea: Palabra De To’s (Seca) – Carín León.
  • Mejor Canción Regional Mexicana: “La Lotería” – Los Tigres Del Norte.

Categorías de Raíces, Clásica e Instrumental

  • Mejor Álbum Instrumental: Y El Canto De Todas – Rafael Serrallet & Orquesta Filarmónica Nacional de Lviv.
  • Mejor Álbum Folclórico: Joropango – Kerreke, Daniela Padrón.
  • Mejor Álbum de Tango: En Vivo 20 Años – Tanghetto.
  • Mejor Álbum de Música Flamenca: Flamencas – Las Migas.
  • Mejor Canción de Raíces: “Aguacero” – Luis Enrique, C4 Trío.
  • Mejor Álbum de Música Clásica: Kaleidoscope – Contemporary Piano Music By Female Composers From Around The World – Isabel Dobarro.
  • Mejor Obra/Composición Clásica Contemporánea: “Revolución Diamantina” – Gabriela Ortiz.
  • Mejor Música para Medios Visuales: Cien Años De Soledad – Camilo Sanabria.

Categorías Portuguesas y Especiales

  • Mejor Álbum Cristiano (En Portugués): Memóri4s (Ao Vivo) – Eli Soares.
  • Mejor Álbum de Pop Contemporáneo en Lengua Portuguesa: Caju – Liniker.
  • Mejor Álbum de Rock o Música Alternativa en Lengua Portuguesa: O Mundo Dá Voltas – Baianasystem.
  • Mejor Interpretación Urbana en Lengua Portuguesa: “Caju” – Liniker.
  • Mejor Álbum de Samba/Pagode: Sorriso Eu Gosto No Pagode Vol. 3 – Homenaje Ao Fundo De Quintal – Sorriso Maroto.
  • Mejor Álbum de Música Popular/Música Afro-Portuguesa Brasileña: Um Mar Pra Cada Um – Luedji Luna.
  • Mejor Álbum de Música Sertaneja: José & Durval – Chitãozinho & Xororó.
  • Mejor Álbum de Música de Raíces en Lengua Portuguesa: Dominguinho – João Gomes, Mestrinho e Jota.pê.
  • Mejor Canción en Lengua Portuguesa: “Veludo Marrom” – Liniker.

Premios Técnicos y Otros

  • Mejor Álbum Cristiano (En Español): Legado – Marcos Witt.
  • Mejor Álbum de Música Infantil: Los Nuevos Canticuentos – Canticuentos, Coro de Ríogrande.
  • Mejor Arreglo: “Camaleón” – Cesar Orozco.
  • Mejor Diseño de Empaque: Cuarto Azul – Aitana.
  • Compositor del Año: Edgar Barrera.
  • Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum: Cancionera – Natalia Lafourcade.
  • Productor del Año: Rafa Arcaute, Federico Vindver & Nico Cotton – Empate.
  • Mejor Video Musical Versión Corta: “#Tetas” – CA7RIEL & Paco Amoroso.
  • Mejor Video Musical Versión Larga: Papota (Short Film) – CA7RIEL & Paco Amoroso.