La lluvia abre la bocana del Estero y expulsa toneladas de plantas invasoras

Las lluvias de la tormenta Lorena abrieron la bocana del Estero de San José, facilitando la salida de lirio acuático y reforzando su restauración ecológica.
0
73
La lluvia abre la bocana del Estero y expulsa toneladas de plantas invasoras

Las intensas lluvias provocadas por la tormenta tropical Lorena trajeron un beneficio ambiental inesperado al Estero de San José del Cabo: la bocana se abrió de manera natural, lo que permitió la salida de agua dulce y la expulsión de grandes cantidades de lirio acuático y lechuguilla acuática, especies invasoras que amenazaban el equilibrio ecológico del humedal.

🌊 Presión del agua rebasó la barra arenosa

De acuerdo con Jorge Armando López Espinoza, director de Recursos Naturales y Vida Silvestre, el alto volumen de agua acumulada recargó la cuenca del arroyo San José, uno de los más importantes del estado. Esta presión provocó la ruptura natural de la barra arenosa que separa el estero del mar.

“La tormenta tropical Lorena dejó importantes precipitaciones que recargaron la cuenca del arroyo San José. La presión fue tan fuerte que la barra que divide el mar del agua dulce se abrió, permitiendo la salida del agua acumulada y el arrastre de toneladas de lirio acuático y lechuguilla”, explicó.

♻️ Campañas de limpieza del lirio continúan

Aunque la apertura de la boca permitió desalojar gran parte de estas plantas, López Espinoza señaló que las campañas de retiro continuarán con el apoyo de vecinos colindantes, empresas y sindicatos que se han sumado a la conservación del estero.

“Con el apoyo de vecinos colindantes, Puertos Los Cabos y la Croc quienes se han estado sumando a las diferentes acciones de limpieza que tenemos. Todo el trabajo es de manera coordianda y estamos trabajando en cinco puntos. Estamos retirando la mayor cantidad de lirio acuático”, puntualizó.

LEER MÁS: Montañas de basura invaden El Médano tras Lorena; ciudadanos salen al rescate

🛡️ Supervisión técnica y respaldo institucional

La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Los Cabos seguirá supervisando las acciones de limpieza para asegurar que se realicen conforme a los lineamientos técnicos establecidos por la Semarnat. Asimismo, el Consejo Asesor del Estero refrendó su respaldo a las labores, reconociendo la importancia de proteger este ecosistema único en Baja California Sur.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento