México: el país “en paz” donde más periodistas han sido asesinados

A pesar de no estar en un conflicto armado, México acumula una de las tasas más altas de asesinatos de periodistas en el mundo,
0
29
México: el país “en paz” donde más periodistas han sido asesinados

Aunque México no enfrenta formalmente un conflicto bélico, la realidad para la prensa es de altísimo riesgo: organismos como Reporteros Sin Fronteras (RSF) y UNESCO señalan al país como uno de los más mortales para ejercer el periodismo.

Entre los factores que agravan la situación están:

Las agresiones directas contra periodistas por cubrir temas como narcotráfico, corrupción o violencia.


LEE MÁS:
Exigen que las escuelas reconozcan y apoyen a las familias diversas

La impunidad reinante: un porcentaje altísimo de los crímenes contra periodistas permanece sin esclarecer.

 

La categorización del país como “sin conflicto armado” no reduce el peligro: México aparece incluso por encima de naciones en guerra en términos de asesinatos de prensa.

 

El contexto revela que los mecanismos de protección y los marcos legales existentes no han sido suficientes. La combinación de crimen organizado, deficiencias institucionales y amenazas al ejercicio periodístico ha creado un ambiente hostil y silencioso.

En un país que oficialmente “no está en guerra”, el periodismo vive una guerra silenciosa. Reconocer esta paradoja es el primer paso para exigir mayores garantías, protección efectiva y justicia para quienes informan.

(Con información de Agencia EFE)

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO