México se prepara para la primera tormenta invernal que llega este fin de semana

La combinación de la tormenta invernal y los gradientes de presión generará rachas de 60 a 80 km/h en el noroeste, particularmente en Baja California, Sonora y Chihuahua
0
13

La llegada inminente de la primera tormenta invernal de la temporada marcará un fin de semana de fuertes contrastes en México, con un escenario atmosférico donde el frío, la lluvia y las nevadas convivirán con temperaturas que rozan los 40 grados en varios estados del Pacífico. Este comportamiento, aunque abrupto, forma parte de los patrones típicos de transición hacia el invierno, especialmente cuando confluyen sistemas como un frente frío activo, humedad oceánica y el impulso de la Corriente en Chorro Subtropical.

El noroeste será la región más impactada por este primer golpe invernal. El acercamiento de la tormenta, sumado al Frente Frío 16, favorecerá lluvias intensas y episodios de nieve o aguanieve en zonas serranas de Baja California, Sonora y Chihuahua. En esas entidades se espera una mayor concentración de nubosidad, así como un descenso progresivo en las temperaturas, propio de estos fenómenos que suelen inaugurar la temporada de masas árticas.

Mientras tanto, el ingreso de humedad desde el Caribe, el Golfo de México y el Pacífico activará precipitaciones dispersas sobre el oriente, centro y sur del país, además de la Península de Yucatán. Aunque estas lluvias serán más irregulares que las del norte, los modelos anticipan acumulados importantes en entidades como Veracruz, Oaxaca, Puebla y Chiapas, donde la interacción de humedad y topografía suele intensificar la actividad convectiva.

Leer más: Lando Norris conquista la pole en un caótico GP de Las Vegas 2025 y prepara un duelo decisivo con Verstappen

Los pronósticos detallan que las lluvias fuertes, de hasta 50 mm, se concentrarán en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con potencial níveo en estados del noroeste. Las precipitaciones moderadas se extenderán a regiones como Baja California Sur, Jalisco, Michoacán y Guerrero, mientras que una franja más amplia del país registrará lluvias ligeras, típicas de sistemas extendidos en transición estacional.

El viento será otro protagonista del fin de semana. La combinación de la tormenta invernal y los gradientes de presión generará rachas de 60 a 80 km/h en el noroeste, particularmente en Baja California, Sonora y Chihuahua. La fuerza del viento disminuirá hacia el noreste, centro y sureste, aunque persistirán rachas de entre 30 y 60 km/h que podrían generar tolvaneras en zonas áridas y restricciones en la navegación marítima.

Leer más: Detienen en Brasil a Jair Bolsonaro ante riesgo de fuga para evitar condena por intento de golpe de Estado

En contraste, los estados del Pacífico mexicano mantendrán un ambiente prácticamente veraniego, con máximas que alcanzarán los 40 °C en Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Este calor persistente responde a condiciones anticiclónicas que siguen dominando la franja costera, aunque se espera que el descenso térmico llegue de manera más clara a partir de la próxima semana con el avance de nuevos sistemas frontales.

Para la madrugada del domingo, el frío se intensificará en zonas altas del norte y centro del país. Temperaturas de hasta -5 grados afectarán regiones de Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Tlaxcala, mientras que valores ligeramente superiores, entre 0 y 5 grados, se registrarán en entidades como Guanajuato, Hidalgo y Veracruz. Estas condiciones, aunque extremas, son habituales en la primera irrupción invernal de la temporada.

Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán

De cara al domingo, la actividad de lluvias persistirá en el noroeste y aumentará en el extremo sur de la Península de Yucatán debido al acercamiento de una vaguada. Además, los modelos ya anticipan que la primera mitad de la próxima semana estará marcada por la llegada de un nuevo frente frío, lo que extenderá los efectos invernales hacia el noreste y el oriente del país.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico