¡Atención, mujeres! Inicia la entrega de casi 2 millones de tarjetas Bienestar

Foto: Generada por IA
El nuevo programa social insignia del gobierno federal, la Pensión Mujeres Bienestar, ya tiene fecha de arranque. A partir del 7 de octubre y hasta el 7 de noviembre, casi dos millones de mujeres de entre 60 y 64 años que se registraron previamente comenzarán a recibir la tarjeta con la que podrán acceder a su apoyo económico.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, confirmó en la conferencia presidencial que las beneficiarias serán notificadas de manera personal y directa. Recibirán un mensaje de texto (SMS) en su celular con los detalles precisos: el día, la hora y el Módulo de Bienestar al que deberán acudir para recoger su plástico.
Para garantizar que el apoyo llegue a las manos correctas, se implementará un estricto protocolo de entrega. Las solicitantes deberán presentar:
- Su identificación oficial con fotografía (en original y copia).
- El talón morado que se les entregó durante el registro.
Además, se les tomará una fotografía en el sitio para crear un registro y confirmar la identidad de quien recibe la tarjeta, la cual se entregará en un sobre completamente sellado.
¿Cómo se integra este nuevo apoyo a otros programas de Bienestar?
El anuncio de la nueva pensión se enmarca en un informe más amplio sobre los avances de la política social del país.
La secretaria Montiel detalló que 16.3 millones de personas ya cobraron el pago del bimestre septiembre-octubre, lo que representa una inversión social de más de 92 mil millones de pesos.
A la par, otros programas estratégicos también muestran un progreso significativo. La iniciativa “Salud Casa por Casa“ ha realizado más de 5.7 millones de consultas médicas a domicilio a personas adultas mayores y con discapacidad, a quienes ya se les generó un historial clínico para dar seguimiento a su salud.
- LEE MÁS: Asesinan en Polanco a Miguel Ángel de la Mora, joven empresario y dueño de salón en Masaryk
¿Qué otras acciones realiza la Secretaría de Bienestar en el país?
Por instrucción presidencial, la dependencia ha desplegado operativos en regiones específicas para atender necesidades concretas.
En Baja California y Sonora, por ejemplo, se censó a más de 40,000 trabajadores agrícolas para analizar sus condiciones de vida y diseñar apoyos a su medida
Paralelamente, el programa “Vivienda para el Bienestar” ha recibido casi 100,000 solicitudes a nivel nacional.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO