¡Rumbo a la Luna! NASA acelera la misión Artemis II y ya tiene fecha de despegue

Foto: Archivo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha revelado sus planes para acelerar el lanzamiento de la misión Artemis II, el primer vuelo tripulado de su nuevo programa lunar, con una ventana de despegue que podría abrirse el 5 de febrero de 2026.
Pese al entusiasmo por acelerar los preparativos, los directivos de la agencia, como Lakiesha Hawkins, han enfatizado que la seguridad de los cuatro astronautas que viajarán en la cápsula Orión es la máxima prioridad. Por esta razón, la fecha tentativa está sujeta a modificaciones para garantizar que todos los sistemas funcionen a la perfección.
Esta misión es un hito crucial, ya que representa el primer paso para que la humanidad vuelva a orbitar la Luna después de más de cinco décadas.
¿Qué objetivo tiene la misión Artemis II?
El objetivo principal de Artemis II es servir como una prueba de fuego para la tecnología espacial antes de la misión más ambiciosa.
Su propósito es probar y validar todos los sistemas de la nave Orión con una tripulación a bordo, sentando así las bases para el éxito de Artemis III.
Todo lo que se aprenda en este primer viaje tripulado será fundamental para la siguiente fase del programa, que tiene previsto llevar nuevamente al ser humano a la superficie lunar en 2027.
¿Cuál será la trayectoria de la misión Artemis II?
Para cumplir con esta validación, la misión Artemis II seguirá una trayectoria de aproximadamente diez días. La nave despegará desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, completará un giro a la Tierra y luego se dirigirá hacia la Luna.
La cápsula con su tripulación rodeará nuestro satélite a una distancia de casi 10,000 kilómetros antes de emprender el viaje de regreso, que concluirá con un amerizaje en el Océano Pacífico.
¿Qué revelará la misión Artemis II sobre el cuerpo humano?
Más allá de la prueba tecnológica, la misión tiene un componente científico crucial para comprender los efectos del espacio en la salud. Por ello, los astronautas de Artemis II llevarán a cabo importantes experimentos.
Uno de los más destacados es el llamado “Avatar”, que utilizará un chip con células derivadas de la sangre de la tripulación para analizar en tiempo real cómo la radiación y la microgravedad afectan al organismo.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO