Nvidia desmiente a Samuel García: no habrá inversión millonaria en Nuevo León, solo cooperación tecnológica

El entusiasmo del gobernador de Nuevo León, Samuel García, por anunciar una supuesta inversión histórica de mil millones de dólares por parte de Nvidia, se desinfló pocas horas después. La propia compañía tecnológica aclaró este martes que no realizará inversiones financieras en el estado, sino que su participación se limita a iniciativas de cooperación, investigación y desarrollo de talento dentro del ecosistema digital mexicano y latinoamericano.
A través de un comunicado fechado el 12 de noviembre, Nvidia precisó que su relación con México y otros países de América Latina se basa exclusivamente en alianzas estratégicas orientadas al fortalecimiento de la innovación tecnológica, la inteligencia artificial y la formación de capacidades locales, pero sin un desembolso económico directo. “Nvidia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema tecnológico en México y en toda América Latina. Se aclara que Nvidia no realizará inversiones financieras en Nuevo León”, señaló el texto difundido por la empresa.
Leer más: La tradicional zapatería B. Hermanos de La Paz vuelve a arder
El desmentido llega apenas horas después de que Samuel García publicara en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje celebrando lo que describió como “una inversión histórica” que, según él, convertiría a Nuevo León en el nuevo “hub de inteligencia artificial” del país. “Eso nos tiene muy emocionados”, expresó el mandatario estatal, asegurando que se construiría el primer ‘Green Data Center’ con apoyo de la compañía estadounidense.
Sin embargo, Nvidia —líder mundial en el desarrollo de microchips para inteligencia artificial y proveedor de gigantes como Microsoft, Google y Amazon— fue enfática al aclarar que no hay tal proyecto de infraestructura. Las supuestas inversiones forman parte, en realidad, de colaboraciones académicas y técnicas que la firma impulsa en diferentes regiones para acelerar el uso responsable de la IA y promover el aprendizaje de herramientas basadas en sus tecnologías, pero sin que eso implique un compromiso financiero.
Leer más: Avión militar turco con 20 personas a bordo se estrella en Georgia tras despegar de Azerbaiyán
La confusión, explican analistas, pudo surgir del lenguaje con que la empresa suele presentar sus programas de cooperación tecnológica, que en ocasiones se malinterpretan como acuerdos de inversión. En este caso, la aclaración de Nvidia dejó en evidencia la premura del anuncio del gobernador, quien en los últimos meses ha buscado posicionar a Nuevo León como destino de innovación y nearshoring, tras la llegada de Tesla y el crecimiento del sector manufacturero.
La empresa californiana vive uno de los momentos más destacados de su historia: su capitalización bursátil supera los 5 billones de dólares, lo que la coloca como la compañía más valiosa del mundo. Pese a su poderío global, Nvidia ha enfrentado recientemente tensiones políticas y comerciales, sobre todo con China, país al que el gobierno de Estados Unidos ha restringido la venta de chips avanzados por motivos de seguridad nacional. Su director general, Jensen Huang, incluso advirtió hace unas semanas que el gigante asiático podría “ganar la carrera de la inteligencia artificial” debido a menores costos energéticos y una regulación más flexible.
Leer más: Frente frío 14 traerá lluvias, viento y el esperado respiro térmico a Baja California y Sonora
En ese contexto, el interés de Nvidia en América Latina no es menor, pero tampoco responde a inversiones masivas. Su estrategia se enfoca en alianzas institucionales, centros de capacitación y programas educativos, orientados a crear talento digital que pueda integrarse al ecosistema de inteligencia artificial. Por ello, la aclaración pública no solo rectifica al gobernador neoleonés, sino que reubica las expectativas sobre el tipo de colaboración que México puede esperar de la tecnológica estadounidense.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO