La OMS alerta: la resistencia a los antibióticos comunes se expande y amenaza la salud global

Foto: Pixabay
El pasado 13 de octubre, se publicó una alarma urgente sobre la resistencia bacteriana hacia los antibióticos de uso habitual, la OMS detectó un aumento en la resistencia de más de 40%.
De seguir en aumento la resistencia a los antibióticos, se pondrá en riesgo el tratamiento de infecciones cotidianas, dejando a los avances médicos rezagados.
Se analizaron 22 antibióticos en 8 bacterias, presentaron resistencia
En su Informe mundial sobre la vigilancia de la resistencia a los antibióticos 2025, la OMS reveló que 1 de cada 6 infecciones bacterianas presentan resistencia a tratamientos comunes.
Entre 2018 y 2023, se notó que en más del 40% de las combinaciones de patógeno-antibiótico monitoreadas se observó un incremento en la resistencia con un crecimiento anual de entre 5% y 15%.
Se analizaron 22 antibióticos utilizados para tratar infecciones urinarias, gastrointestinales, sanguíneas y de transmisión sexual, frente a ocho bacterias comunes.
El informe recopila datos de más de 100 países, recolectados mediante el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (GLASS, por sus siglas en inglés).
Problemas en vigilancia, diagnósticos y el apoyo global
Si bien el número de países que reportan datos al GLASS pasó de 25 (en 2016) a 104 (en 2023), el 48 % de los países no presentó datos en 2023, y muchos carecen de sistemas confiables para monitorear la resistencia en su territorio.
La OMS exige a los países que integren sus datos en GLASS antes de 2030 y fortalezcan los sistemas de salud, alineando las guías terapéuticas con patrones locales de resistencia.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO