Plan de contingencia de OOMSAPAS busca evitar cortes prolongados de agua en huracanes

El plan de contingencia de OOMSAPAS garantiza agua en Los Cabos tras huracanes, con suministro restablecido en menos de 24 horas tras Lorena.
0
41
Plan de contingencia de OOMSAPAS busca evitar cortes prolongados de agua en huracanes

La experiencia del huracán Odile en 2014 motivó al municipio de Los Cabos a diseñar un plan de contingencia para garantizar el restablecimiento del suministro de agua potable en las horas posteriores al paso de cualquier fenómeno hidrometeorológico.

Actualmente, el municipio opera con 20 pozos activos, lo que permite mantener el servicio en varias colonias incluso durante emergencias climáticas. Según explicó el director del Organismo Operador del Agua Potable y Alcantarillado de Los Cabos (OOMSAPAS), Ramón Rubio Apodaca, esta infraestructura reduce el riesgo de interrupciones provocadas por daños en tuberías o corridas de agua.

“Estructuramos este plan de contingencia; un día después de que terminó el evento, ya teníamos cinco colonias en San José del Cabo con suministro. Estas colonias están conectadas a pozos que no corren riesgo de bajadas de agua que pudieran dañar las tuberías que proveen agua. En Cabo San Lucas, en aquella época las condiciones eran diferentes; actualmente contamos con tres pozos que pueden surtir el circuito interior y funcionar de la misma forma”, comentó.

LEER MÁS: Piden declarar zona de desastre en Los Cabos por daños de Lorena

Tras las recientes lluvias de la tormenta tropical Lorena, la presa San Lázaro logró recargarse, al igual que varios pozos que abastecen a la ciudad. Sin embargo, el organismo aún no ha confirmado si este aumento en el volumen de agua permitirá mejorar la frecuencia de los tandeos o disminuir los tiempos de espera en el suministro para las colonias afectadas.

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento