Distrito Malecón entregó agua al OOMSAPAS La Paz para su autorización: alcaldesa

Desde hace casi dos años, el municipio de La Paz aprovecha el volumen de agua otorgado por los promotores de Distrito Malecón.
0
33
Aprueban el proyecto Distrito Malecón en La Paz pese a denuncias por daño ambiental

La presidenta municipal de La Paz, Milena Quiroga Romero, reveló que el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOMSAPAS) ya aprovecha el volumen de agua entregado por los desarrolladores de Distrito Malecón, como condición para obtener la factibilidad del proyecto.

Quiroga explicó que, como sucede con cualquier desarrollo inmobiliario, los promotores deben garantizar que el volumen de agua requerido por sus futuros residentes sea entregado al organismo operador, a fin de no afectar a quienes ya reciben el servicio. En el caso de Distrito Malecón, este proceso se concretó hace aproximadamente dos años.

“Ellos llegaron a un acuerdo con un ejido que tenía volúmenes de agua y entregaron el volumen al Ayuntamiento. Creo que son cerca de 10 litos por segundo que nosotros ya estamos usando. Ellos ya lo entregaron, ya tienen su factibilidad y no han iniciado su obra. Entonces, en esa parte, ellos ya cumplieron”, señaló la alcaldesa.

Planta de tratamiento para atender el drenaje

En cuanto al tema de drenaje, la alcaldesa indicó que los desarrolladores están obligados a construir su propia planta de tratamiento para evitar mayor presión sobre la infraestructura existente en la zona de El Esterito, donde el sistema ya se encuentra colapsado.

“Con nosotros cumplieron y ahora, para cumplir con todo lo que dice SEMARNAT, pues tienen que hacer trabajo. Pero el agua ya la estamos usando todos desde hace como dos años, y en el caso del drenaje van a hacer su planta de tratamiento”, puntualizó.

¿Qué es el proyecto Distrito Malecón?

El proyecto Distrito Malecón, promovido por Decope Hotelera y Turismo S.A. de C.V., contempla un edificio con 19 locales comerciales, una plaza peatonal de acceso libre y dos torres de siete pisos con 89 departamentos. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó su autorización en julio pasado con más de 30 medidas de mitigación ambiental, pero el desarrollo continúa siendo polémico.

Habitantes de la colonia El Esterito y organizaciones ambientales mantienen su rechazo al considerar que el complejo aumentará la presión sobre el agua potable, el drenaje y el entorno natural.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.