Paco Ignacio Taibo II comparte conferencias en UABCS La Paz y Los Cabos

El escritor e historiador Paco Ignacio Taibo II visitó Baja California Sur con el ciclo nacional Sembrando Historia
0
27
Paco Ignacio UABCS

La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se convirtió en punto de encuentro cultural con la realización del ciclo nacional Sembrando Historia, impulsado por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y respaldado por el Gobierno de Baja California Sur a través del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ).

En esta edición, el invitado especial fue el escritor, historiador y actual director del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, quien sostuvo conferencias el 21 y 22 de agosto en el Campus La Paz y la Extensión Académica Los Cabos.

El ciclo, diseñado para acercar la historia a las juventudes en espacios educativos y públicos, reunió a universitarios, estudiantes de bachillerato, autoridades y ciudadanía interesada en escuchar a una de las voces más influyentes en la divulgación cultural del país.

Durante su intervención, Taibo II invitó a los asistentes a mirar la historia desde nuevas perspectivas, alejadas de las visiones rígidas que han marcado la educación tradicional. “Conocer el pasado no es un lujo académico, es una necesidad para comprender el presente y construir el futuro”, sostuvo el escritor.

Te puede interesar: Estudiantes japoneses llegan a BCS en programa con UABCS y CIBNOR

Con su estilo directo y anecdótico, repasó episodios clave de personajes como Miguel Hidalgo, Ignacio Ramírez, Antonio López de Santa Anna y Maximiliano, con énfasis en Benito Juárez, a quien definió como un líder liberal capaz de consolidar un proyecto político basado en la libertad religiosa, la ética y el respeto a la pluralidad.

Para la secretaria general de la UABCS, Dra. Alba Eritrea Gámez Vázquez, la visita de Taibo II constituye un acto de alto valor cultural y académico: “Es un divulgador que ha dejado huella en varias generaciones y que sigue marcando a los jóvenes al invitarlos a reflexionar sobre la historia desde un ángulo distinto”.

Más allá de la anécdota, la presencia del escritor también dejó en claro un punto político: la necesidad de que el Estado impulse espacios públicos donde la memoria histórica se traduzca en conciencia social. Un objetivo que, si no se sostiene con continuidad, corre el riesgo de quedarse en actos aislados más cercanos al simbolismo que a la verdadera formación ciudadana.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.

EtiquetasUABCS