Alertan paro nacional de transportistas y campesinos en 25 estados en noviembre 2025

Transportistas y campesinos han convocado a un paro nacional para el próximo 24 de noviembre, anunciando bloqueos en carreteras federales y autopistas en al menos 25 estados del país. La protesta, respaldada por el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), responde a demandas urgentes sobre seguridad, abandono institucional y precios justos para los productores.
Las organizaciones convocantes advierten que no habrá paso para unidades de carga, lo que podría paralizar por completo el sistema logístico. En entrevista, el presidente de la ANTAC, David Estévez, aseguró que se trata de una movilización estratégica y contundente: “no habrá paso”, enfatizó. La magnitud del paro lo convierte en una de las movilizaciones más extensas en años recientes.
El origen de la protesta data de meses de tensión acumulada. Transportistas denuncian episodios recurrentes de robo, extorsiones y violencia en rutas carreteras, mientras que los campesinos del FNRCM critican el abandono del campo, la falta de apoyos y el manejo ineficiente de políticas públicas. Además, exigen un diálogo real con el gobierno federal, que según sus líderes ha sido deficiente o inexistente.
Los organizadores han detallado que la protesta no solo contempla bloqueos, sino también la toma de aduanas estratégicas.
Según datos de la ANTAC, en las carreteras más peligrosas como México-Puebla, Estado de México–Querétaro o Veracruz–Puebla— la inseguridad se ha disparado, con hasta 26 mil robos reportados en el primer semestre de 2025. Por su parte, los campesinos exigen precios de garantía para el maíz, la exclusión de granos básicos del T-MEC y una banca de desarrollo para el campo.
Las consecuencias del paro nacional podrían ser profundas: además del desabasto si se interrumpe el transporte de mercancías, se pondrá a prueba la capacidad del gobierno para responder a demandas históricas del agro. Expertos advierten que si no se atienden estas peticiones, las movilizaciones podrían escalar y generar mayor presión social. En un momento en que el campo mexicano reclama reconocimiento y apoyo, este paro nacional podría marcar un punto de inflexión para las políticas agrícolas y de seguridad vial del país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.