Niños de El Pescadero estudian en aulas de lona y madera

IMG: Captura Marea Noticias BCS
Con paredes de tarimas y lonas, niñas y niños de preescolar y primaria toman clases en condiciones precarias en la comunidad de El Pescadero, municipio de La Paz.
La escuela Las Lagunillas, ubicada en la colonia 8 de Octubre, funciona con dos educadores que atienden a tres alumnos de preescolar, nueve de primaria y uno de secundaria.
El mobiliario —mesas, sillas y bancas— fue donado por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) y por vecinos de la zona. El único sanitario es un baño improvisado de triplay.
- Lee más: ISIFE concluye obra eléctrica en escuela, pero CFE no realiza conexión y alumnos siguen sin clases
A pesar de estas carencias, las y los estudiantes mantienen el entusiasmo por aprender.
“Así es como reciben la educación los niños de la colonia 8 de Octubre de la comunidad indígena en El Pescadero, municipio de La Paz, Baja California Sur. Este es el sanitario de los niños; es una tristeza ver cómo reciben la educación nuestros niños”, señalaron habitantes de la zona.
Docentes y padres de familia piden apoyo para mejorar el plantel. La prioridad es instalar una sombra en el área de recreo para que los menores puedan comer sin exponerse al sol ni a las inclemencias del clima.
Esta realidad no es aislada. En otros municipios de Baja California Sur, estudiantes también toman clases en espacios improvisados. Un ejemplo es la preparatoria Moctezuma Ilhuicamina, en la colonia Leonardo Gastélum de Los Cabos, donde los jóvenes aprenden sin infraestructura adecuada.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento.