Conoce las plantas nativas de BCS que puedes sembrar en banquetas

Hierba de la hormiga. Foto: Redes sociales.
La organización Niparajá A.C. creó la primera Paleta Vegetal diseñada para Baja California Sur (BCS). En ella se muestran todas las especies de plantas nativas o adaptadas a las condiciones climáticas del estado. Esta vegetación consume menos agua y es más resistente al sol y a los huracanes.
También promueve la creación de áreas verdes, tanto en casa como en espacios públicos. La Paleta Vegetal cuenta con 100 diferentes plantas y describe los sitios donde tendrán mejor crecimiento. A continuación te damos a conocer las que pueden ser plantadas en banquetas:
Tipo herbácea:
- Alfombrilla (riego cada siete a 15 días)
- Hierba de la hormiga (riego cada siete a 15 días)
- Coulterela (riego cada 15 a 30 días)
- Golondrina (riego cada 15 a 30 días)
- Malva rosa (riego cada 15 a 30 días)
- Mariola (riego cada 15 a 30 días)
TE PUEDE INTERESAR: Adopta un árbol regional para reforestar La Paz
Tipo arbusto:
- Garabatillo (riego cada siete a 15 días)
- Juaiven (riego cada 15 a 30 días)
- Barbas de gallo (riego cada siete a 15 días)
- Palo estaca (riego cada siete a 15 días)
- Tabardillo (riego cada siete a 15 días)
- Cabeza de ángel (riego cada siete a 15 días)
- Frijolillo – Dai (riego cada 15 a 30 días)
- Guayparin (riego cada 15 a 30 días)
- Incienso (riego cada 15 a 30 días)
- Liga (riego cada 15 a 30 días)
- Candelilla – Gallito (riego cada 15 a 30 días)
- Algodón cimarrón (riego cada 15 a 30 días)
- Salvia (riego cada 15 a 30 días)
- Lomboy (riego cada 15 a 30 días)
- Matacora (riego cada 15 a 30 días)
- Mezquitillo (riego cada 15 a 30 días)
- Gobernadora (riego cada 15 a 30 días)
- Orégano (riego cada 15 a 30 días)
- Mangle dulce (riego cada 15 a 30 días)
- Jojoba (riego cada 15 a 30 días)
- Otatave (riego cada 15 a 30 días)
Tipo suculenta arrocetada:
- Datilillo (riego cada 15 a 30 días)
- Maguecillo (riego cada 15 a 30 días)
- Pardito (riego cada 15 a 30 días)
Tipo palmera:
- Palma azul (riego cada siete a 15 días)
- Palma abanico (riego cada siete a 15 días)
Tipo árbol:
- Copal (riego cada 15 a 30 días)
- Árbol elefante (riego cada 15 a 30 días)
- Torote (riego cada 15 a 30 días)
- Ciruelo cimarrón (riego cada 15 a 30 días)
- Colorín-Chilicote (riego cada siete a 15 días)
- Palo San Juan (riego cada 15 a 30 días)
- Palo colorado (riego cada 15 a 30 días)
- Palo blanco (riego cada 15 a 30 días)
- Jacaloxóchitl (riego cada 15 a 30 días)
Tipo enredadera:
- Tripa de aura (riego cada 15 a 30 días)
- Trompillo (riego cada 15 a 30 días)
LEER MÁS: Nacerá un nuevo volcán en México, según la UNAM
Tipo cactácea:
- Pitayita (riego cada 15 a 30 días)
Contar con extensiones de vegetación en las ciudades deja una serie de beneficios como temperaturas más bajas en las zonas con más plantas y árboles, se brindan espacios para la vida silvestre, purifican el aire, reducen la contaminación del agua y embellecen el entorno. También al promover el uso de las plantas nativas se fomenta la identidad del estado a través de paisajes propios de la región.
MAEP