Que deudores alimentarios morosos pierdan la patria potestad de los hijos: Diputada Alondra Torres (PT)

La diputada Alondra Torres García, del Partido del Trabajo (PT), presentó en el Congreso del Estado de Baja California Sur una iniciativa de reforma al artículo 507 del Código Civil estatal, con el propósito de establecer sanciones más severas contra los deudores alimentarios morosos, quienes podrían perder la patria potestad de sus hijos si incumplen con el pago de pensión alimenticia por más de tres meses consecutivos.
La propuesta incluye tres modificaciones principales:
- Pérdida de patria potestad a padres, madres, abuelos o abuelas que no cumplan con sus obligaciones alimentarias de forma continua durante más de tres meses, ya sea por convenio judicial o sentencia firme.
- Que la patria potestad también se pierda cuando el responsable sea condenado por un delito grave, eliminando la actual redacción que exige reincidencia en más de dos ocasiones.
- La sustitución del término “divorcio necesario” por “divorcio”, para armonizar el marco normativo con la legislación vigente a nivel nacional.
Asimismo, la diputada propone sustituir en el Código Civil la figura de “menor” por la de “niños, niñas y adolescentes”, en congruencia con el lenguaje inclusivo y los tratados internacionales de protección a la infancia.
- LEE MÁS: Comerciantes locales enfrentan impacto por crecimiento de tiendas de conveniencia en La Paz
En su intervención, Torres García subrayó la necesidad de fortalecer las leyes para proteger a las infancias y garantizar el cumplimiento de derechos fundamentales:
“Sí, estoy proponiendo, estoy presentando una iniciativa con propuesta de adición o reforma al artículo 507 respecto a la pérdida de la patria potestad. Estoy adicionando el tema de niños, niñas y adolescentes, porque actualmente solo maneja la figura de menor. También propongo que se pierda la patria potestad cuando quien la ejerce sea condenado por delito grave, no esperar a que reincida dos o tres veces. Y, en un inciso nuevo, establezco que quien deje de pagar la pensión alimenticia por más de tres meses consecutivos pierda ese derecho. Se trata de proteger a niñas, niños y adolescentes y dar claridad en la ley”, explicó la legisladora.
La iniciativa será turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen. De aprobarse, colocaría a Baja California Sur en la lista de entidades que han decidido cerrar el paso legal a deudores alimentarios morosos y fortalecer el marco de protección de los derechos de la niñez.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO