¿Qué hacer en caso de un Sismo?

Un Sismo de Magnitud 4.8 sorprendió la tarde de este lunes 1 de septiembre a San José del Cabo, Baja California Sur. El movimiento, registrado a las 14:38 horas tiempo del Pacífico, tuvo una profundidad de 10 kilómetros y se localizó a 10 kilómetros al sureste de la ciudad. Aunque no se reportaron daños graves, las autoridades de Protección Civil recordaron a la población qué medidas deben seguirse en situaciones de este tipo.
El episodio sirvió de recordatorio para reforzar la cultura de prevención en un país donde los Temblores son frecuentes. La Coordinación Nacional de Protección Civil subrayó que, además de atender el fenómeno en el momento, es vital preparar a la población con protocolos claros y actualizados.
En primer lugar, durante un Sismo, se recomienda mantener la calma y evitar gritar, correr o empujar. Las personas deben alejarse de ventanas, espejos, muebles y otros objetos que puedan caer. En caso de no poder evacuar, lo más seguro es buscar refugio en zonas de menor riesgo, sin utilizar elevadores ni escaleras.
La prevención también implica contar con una “maleta de vida” lista en el hogar y el trabajo. Esta debe incluir linterna, radio, baterías, botiquín de primeros auxilios, medicamentos personales, agua, alimentos no perecederos, documentos importantes en formato digital y cargadores portátiles para dispositivos electrónicos.
Una vez que el movimiento termine, se debe conservar la calma, seguir indicaciones de brigadistas y utilizar el celular solo para emergencias o informar a familiares, preferentemente a través de redes sociales. Asimismo, se deben revisar las instalaciones de gas, agua y electricidad; si existe algún daño visible, no se debe ingresar al inmueble hasta que una autoridad lo confirme como seguro.
En caso de quedar atrapado tras un colapso, las autoridades sugieren no intentar salir por cuenta propia. La estrategia más efectiva es golpear estructuras para ser localizado por rescatistas y evitar movimientos que puedan provocar derrumbes adicionales.
También se recomienda, siempre que sea posible, apagar interruptores eléctricos y cerrar las llaves de gas y agua. A quienes sufran crisis nerviosas se les debe ayudar a mantener la calma, mientras que a los menores se les debe explicar de manera sencilla lo que ocurre para que comprendan la situación sin entrar en pánico.
Finalmente, Protección Civil subrayó que, en este regreso a clases, estas medidas deben transmitirse de forma clara en escuelas y comunidades. El Sismo de San José del Cabo recordó que la prevención es la mejor herramienta para enfrentar emergencias naturales.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO