Refuerzan campaña de detección temprana de cáncer de mama en Los Cabos

Durante el inicio de las actividades del Mes Rosa, las autoridades municipales subrayaron la importancia de la autoexploración, el autocuidado y los chequeos médicos para detectar oportunamente el cáncer de mama.
0
17
Autoridades de salud y el DIF Los Cabos destacaron los avances en atención oncológica y exhortaron a la población a realizar revisiones médicas oportunas.

Durante el Mes de Sensibilización, las autoridades municipales de Los Cabos refuerzan el llamado a la prevención , destacando la autoexploración y la detección temprana como factores clave que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Detección temprana salva vidas

El doctor Juan Carlos Costich Pérez, director del Instituto de Salud de Los Cabos, recordó que el 90% de los casos pueden detectarse a tiempo y que una atención oportuna permite salvar vidas.

Invitó a las mujeres mayores de 35 años a realizarse mastografías gratuitas en las unidades médicas de Vista Hermosa en San José del Cabo y Altamira en Cabo San Lucas, donde personal especializado ofrece también orientación sobre autoexploración.

“Hay que recalcar que este padecimiento, el cáncer de mama, es un 90 a 95% detectable ante una exploración temprana y prácticamente curable si se detecta a tiempo. Es la causa más común de cáncer en toda Latinoamérica. En 2023 hubo 8,034 muertes en México, y Baja California Sur se mantiene entre los primeros cinco lugares a nivel nacional”, expresó Costich Pérez.

Actualmente, entre 70 y 80 pacientes del municipio reciben tratamiento oncológico y algunos casos se encuentran próximos a su alta médica, reflejo del impacto de la atención oportuna.

Atención integral desde el DIF Los Cabos

Por su parte, Sol Delgado Moreno , presidenta honoraria del DIF Los Cabos , destacó que el municipio cuenta con una coordinación especializada en atención a personas con cáncer , única en el país dentro de un sistema DIF.

Gracias a esta área, se ha logrado acompañar a más de 200 pacientes con distintos tipos de cáncer.

“Este apoyo no solo es para quienes padecen cáncer de mama. La coordinación del DIF acompaña a cualquier persona diagnosticada con cáncer. Todos estamos expuestos, y por eso debemos crear conciencia. Este año pasamos de atender 70 pacientes a más de 220 activos “, señaló Delgado Moreno.

Además, el DIF ha entregado 25 prótesis externas mamarias , sillas de ruedas y sujetadores oncológicos , así como terapia psicológica y apoyo nutricional a las personas diagnosticadas.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO