Rescatan en Yucatán seis especies de tortugas en riesgo de extinción

Cortesía
Conservación en un momento decisivo
La conservación de las tortugas yucatecas enfrenta un momento clave. Autoridades ambientales y especialistas de la Red para la Conservación de los Anfibios y Reptiles de Yucatán (RCARY) rescataron seis especies de tortugas en riesgo de extinción, entre ellas la emblemática Tortuga de Pantano de Yucatán (Kinosternon creaseri), conocida en lengua maya como Xtuk’is.
Cambio de categoría y mayor riesgo
De acuerdo con Luis Fernando Díaz Gamboa, director de la RCARY, la Xtuk’is elevó recientemente su categoría de amenaza a “Casi Amenazada”, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. Antes figuraba como “Preocupación Menor”, por lo que este cambio representa un incremento en su nivel de riesgo.
La Xtuk’is habita principalmente en los jaltunes y sartenejas del sur de Yucatán, especialmente en los municipios de Oxkutzcab y Tekax, donde las acumulaciones de agua de lluvia conforman su hábitat natural.
Su conservación es prioritaria, ya que solo existe en esta región. Si desaparece en Yucatán, la especie se extinguiría a nivel mundial.
Los especialistas advirtieron que su población ha disminuido significativamente, con comunidades fragmentadas y hábitats cada vez más deteriorados. Entre las principales amenazas figuran el cambio climático, las sequías prolongadas y la pérdida de cuerpos de agua naturales.
Evaluación biológica y acciones urgentes
La actualización del estatus de la Xtuk’is y otras especies se realizó tras una evaluación biológica coordinada por la RCARY, en colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Los resultados fueron presentados ante la UICN.
En total, Yucatán alberga 12 especies de tortugas, de las cuales seis están catalogadas en algún nivel de riesgo. Entre ellas destaca la Tortuga Blanca (Dermatemys mawii), actualmente clasificada en Peligro Crítico, además de cinco especies —incluida la Xtuk’is— bajo la categoría de Casi Amenazadas.
Educación ambiental y protección del hábitat
Díaz Gamboa subrayó que la protección de los ecosistemas acuáticos y la educación ambiental son esenciales para revertir esta tendencia.
“La conservación del hábitat y la mitigación del cambio climático son claves para asegurar que estas especies no desaparezcan”, enfatizó.
El rescate y monitoreo de estas tortugas representa un paso importante en los esfuerzos por preservar la biodiversidad única del sureste mexicano, una región donde el equilibrio ecológico depende directamente de la salud de sus humedales y fauna endémica.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO