¿Qué impulsó la Revolución Mexicana de 1910 y quiénes la protagonizaron?

El hartazgo social ante la dictadura de Porfirio Díaz y la falta de derechos detonó la Revolución Mexicana en 1910.
0
35
Revolución Mexicana

La Revolución Mexicana, iniciada el 20 de noviembre de 1910, marcó un antes y un después en la historia del país. Más que una guerra armada, fue el estallido de un México cansado de la desigualdad, la injusticia y un régimen que llevaba décadas sin permitir la participación ciudadana.

Durante más de 30 años, Porfirio Díaz gobernó bajo una fachada de modernidad y progreso; sin embargo, el país vivía profundas desigualdades. Mientras las élites acumulaban grandes riquezas y tierras, campesinos y obreros trabajaban en condiciones precarias, sin derechos ni posibilidades de mejorar su vida. La falta de democracia, los fraudes electorales y la represión contra opositores alimentaron el descontento social.

El detonante fue la elección presidencial de 1910. Francisco I. Madero, quien promovía el lema “Sufragio efectivo, no reelección”, fue encarcelado tras desafiar a Díaz en las urnas. Al ser liberado, llamó a la nación a levantarse en armas a través del Plan de San Luis, dando inicio al movimiento revolucionario.

LEER MÁS: ¿Qué es la Generación Z y por qué marchará este 15 de noviembre?

La lucha reunió a diversas figuras clave. Emiliano Zapata, líder campesino del sur, defendía el regreso de las tierras a sus legítimos dueños bajo el lema “Tierra y libertad”. En el norte, Pancho Villa encabezó a la División del Norte, convirtiéndose en uno de los líderes militares más destacados del conflicto. Junto a ellos, revolucionarios como los hermanos Serdán, Pascual Orozco y Venustiano Carranza también jugaron papeles decisivos.

La Revolución transformó la vida política y social del país. Tras años de enfrentamientos, el movimiento desembocó en la Constitución de 1917, que estableció derechos laborales, reparto agrario y una nueva etapa democrática en México.

LEER MÁS: Desaparición del padre Ernesto Baltazar Hernández Vilchis sacude a la Diócesis del Edomex

Hoy, más de un siglo después, la Revolución Mexicana sigue siendo símbolo de lucha, justicia y cambios profundos en la estructura social del país. Un recordatorio de que la historia de México se construyó con la valentía de hombres y mujeres que soñaron con un país más justo y libre.

👉Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO