¡Buenas noticias! SEP amplia vacaciones de Navidad ¿Hasta cuándo será el regreso a clases?

La temporada invernal está cada vez más cerca y con ella uno de los periodos vacacionales más esperados por los estudiantes de todo el país.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el periodo vacacional para el ciclo escolar 2025-2026, otorgando un receso invernal significativamente más prolongado para estudiantes y personal docente.
Según el calendario oficial, las vacaciones de invierno comenzarán el 22 de diciembre de 2025 y se extenderán hasta el 12 de enero de 2026, al menos para los alumnos de educación básica.
El ajuste en el calendario responde a una directriz institucional para promover el bienestar físico, emocional y familiar de la comunidad escolar, según la SEP.
Con la ampliación, el periodo de descanso alcanza 22 días continuos, una cifra superior a la registrada en años anteriores, lo cual fortalece la convivencia familiar durante las festividades navideñas y de Año Nuevo.
En su justificación, la SEP también destaca que esta medida obedece a la necesidad de reducir la carga académica del primer semestre. Al alinear el receso con fechas clave como Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, se busca ofrecer un paréntesis más eficaz tanto para estudiantes como para maestros. Además, se modificó el total de días efectivos de clase: para educación básica, se pasó de 190 a 185 jornadas lectivas, lo que facilitó la extensión del descanso.
Este nuevo enfoque no solo beneficia a los estudiantes: el personal docente también se ve favorecido por un descanso más prolongado, aunque retomará actividades entre el 7 y el 9 de enero con talleres y capacitación.
Al mismo tiempo, la Secretaría prevé que el regreso general a clases sea el 12 de enero, garantizando así un retorno ordenado.
El anuncio de estas vacaciones más extensas marca un cambio estratégico en el diseño del calendario escolar por parte de la SEP, poniendo el foco en la salud emocional de la comunidad educativa. En un contexto donde las dinámicas familiares y el estrés académico son preocupaciones constantes, este descanso prolongado refleja una apuesta institucional por un equilibrio más humano entre la vida escolar y el tiempo de recuperación.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.