SSa lanza campaña nacional contra el Sarampión e invita a vacunar a niñas y niños de México

La Secretaría de Salud ha emitido una alerta sanitaria por casos de sarampión. La enfermedad que hace apenas unos años se consideraba casi erradicada, ha registrado un repunte preocupante gracias a fallos en la cobertura vacunal y el aumento de la exposición internacional.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede afectar a personas de todas las edades. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que sólo en América hay más de 11 mil casos reportados de sarampión en actualmente, de los cuales México aporta más de 4 mil casos confirmados y al menos 19 defunciones.
Esa cifra representa un salto mortal desde los años en que el país se jactaba de haber eliminado el virus como endemia. El desplome en la inmunización no es casualidad. Se han identificado brechas importantes en comunidades marginadas o distantes, algunas con rechazo a las vacunas o con dificultad de acceso. La OPS lo resume como “una consecuencia de rezagos acumulados en las coberturas vacunales” tras la pandemia de COVID-19.
La respuesta gubernamental ha arrancado: campañas de vacunación se han puesto en marcha para alcanzar a niños, adolescentes y adultos jóvenes. El objetivo es claro: contener la transmisión antes de que el brote se extienda más allá de los focos actuales.
Las autoridades sanitarias llaman a que, si presentas fiebre, sarpullido o tos, podría tratarse de un caso de sarampión, recomiendan no automedicarte y acudir de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica. Un diagnóstico oportuno puede prevenir complicaciones.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.