Tesorería de La Paz proyecta cierre de año estable tras crecer 26% en recaudación

El Ayuntamiento de La Paz se prepara para enfrentar los meses más exigentes en materia financiera. Tras crecer 26% en recaudación el año pasado, la Tesorería confía en cerrar 2025 con estabilidad.
0
28

Último trimestre, el más exigente

Octubre, noviembre y diciembre concentran los gastos más altos para el Ayuntamiento de La Paz. En esos meses se pagan la nómina, los aguinaldos y otros compromisos laborales. Sin embargo, también representan una oportunidad para reforzar los ingresos municipales.

El tesorero municipal, Jassiel Enríquez Valera, informó que la próxima semana arrancará el programa de descuentos en el pago anticipado del ejercicio fiscal 2026. Además, habrá beneficios para contribuyentes con adeudos de años anteriores.

Crecimiento en recaudación

El funcionario recordó que el año pasado la recaudación creció más de un 26% en comparación con 2023. Por lo tanto, confía en que este 2025 el resultado será igual de positivo.

Entre los factores que han fortalecido la recaudación, destacó la plataforma digital Visor Urbano, impulsada hace casi un año por la presidenta municipal Milena Quiroga Romero. Con esta herramienta, la ciudadanía puede revisar adeudos del predial, licencias de comercios, ubicación de arroyos y el Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

Visor Urbano, clave en el cumplimiento

De acuerdo con Enríquez Valera, la plataforma es clara y práctica:

  • Si un predio tiene adeudo, aparece en rojo.

  • Si está al corriente, aparece con una estrellita.

  • Los negocios en verde tienen licencia de funcionamiento, mientras que los que aparecen en gris tienen trámites pendientes.

De esta manera, los ciudadanos pueden revisar su situación sin acudir al Ayuntamiento.

Actualmente, de las 220 mil claves catastrales del municipio, más del 50% se encuentra al corriente. Aun así, el reto sigue siendo ampliar el número de contribuyentes cumplidos.

El predial, principal fuente de ingresos

El tesorero recordó que el predial es la contribución más importante para La Paz, ya que financia servicios como recolección de basura, alumbrado, calles limpias y seguridad.

Por ello, reiteró que octubre será un mes clave para la recaudación. Asimismo, invitó a la ciudadanía a estar atentos a los descuentos que el Cabildo autorizará en los próximos días. “Será un programa muy atractivo, similar al del año pasado, con beneficios en recargos, multas y pagos adelantados”, adelantó.