Trump firma ley para divulgar archivos de Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó la ley que ordena la publicación completa de los archivos relacionados con la investigación del pederasta Jeffrey Epstein, figura vinculada al mandatario en diversas ocasiones a lo largo de los años. La decisión ocurrió tras la aprobación bipartidista en ambas cámaras del Congreso estadounidense.
La iniciativa fue aprobada primero el martes por el Senado y, posteriormente, enviada al Despacho Oval. Horas antes, la Cámara de Representantes había avalado el proyecto con 427 votos a favor y sólo uno en contra, lo que permitió que el documento llegara de forma inmediata al escritorio presidencial.
Previo a la votación en el Senado, Trump publicó en su red social que no le preocupaba el momento en que la Cámara Alta aprobaría la ley; lo que le interesaba, señaló en ese mensaje, era que los republicanos no olvidaran “todas las victorias” que su gobierno había conseguido.
En esa misma comunicación, sostuvo que los demócratas habían usado el tema Epstein para distraer del desempeño de su administración, afirmando que firmó el proyecto con la intención de evitar especulaciones.
La semana anterior, legisladores demócratas de la Cámara Baja difundieron cerca de 20 mil correos electrónicos en los que Epstein mencionaba directamente a Trump, acusándolo de conocer sus crímenes y de haber convivido con una de sus víctimas. Las revelaciones intensificaron el debate político y aumentaron la presión para que los documentos fueran divulgados.
Durante un evento en la Casa Blanca, en el que Donald Trump sostuvo una reunión con el príncipe heredero saudí Mohamed bin Salmán, el presidente rechazó haber tenido una relación cercana con Jeffrey Epstein.
xplicó que años atrás lo expulsó de uno de sus clubes porque lo consideraba un “pervertido enfermo”, y añadió que otras figuras públicas eran quienes mantenían vínculos constantes con Epstein, según su propia versión.
La nueva legislación instruye al Departamento de Justicia a publicar todos los archivos, comunicaciones y materiales vinculados al caso Epstein, incluyendo información relacionada con su muerte en una prisión federal en 2019.
El Departamento deberá divulgar los documentos en un plazo máximo de 30 días, permitiendo únicamente versiones con partes tachadas para proteger a víctimas involucradas en investigaciones abiertas, pero sin reservar contenidos por motivos de “vergüenza, daño reputacional o sensibilidad política”.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO