Ordena Trump revisión de “green cards” de migrantes de 19 países tras tiroteo cercano a Casa Blanca

La Casa Blanca comunicó este jueves que, por instrucción directa de Donald Trump, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) llevará a cabo una “reevaluación exhaustiva y rigurosa” de todas las residencias permanentes (“green cards”) emitidas a personas originarias de 19 países catalogados como “de especial preocupación”.
Según el anuncio oficial, la decisión se tomó en respuesta al reciente tiroteo ocurrido en la capital estadounidense, cerca de la Casa Blanca, atribuido a un individuo proveniente de uno de esos países, lo que disparó las alarmas sobre eventuales riesgos de seguridad. Trump y su gobierno sostienen que la medida busca garantizar “la protección” de Estados Unidos y su población.
La lista de naciones afectadas incluye Afganistán, Birmania (Myanmar), Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Yemen, así como Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela.
Bajo esta política, quienes obtuvieron residencia permanente de alguno de esos países deben someterse a una revisión adicional, lo que podría derivar en la revocación de su estatus migratorio o en una vigilancia más estricta sobre su situación.
La medida de Donald Trump representa una expansión de su enfoque migratorio de línea dura, iniciado con la prohibición del ingreso de personas procedentes de esos mismos países. En junio de 2025 firmó una orden ejecutiva que restringía severamente visas, vuelos y nuevos permisos de entrada o residencia a ciudadanos de esas naciones. Con esta nueva maniobra, su gobierno intensifica su control migratorio —y desata incertidumbre sobre el futuro de miles de familias inmigrantes que ya viven legalmente en Estados Unidos.
La revisión masiva anunciada estará sujeta al escrutinio de autoridades migratorias, lo que podría implicar demoras, solicitudes de documentación adicional o incluso la pérdida de la residencia permanente para algunos. En un contexto de creciente escrutinio internacional, la decisión refuerza la agenda migratoria de Trump y reabre el debate sobre seguridad, derechos humanos e identidad nacional en EE. UU.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.