UABCS potencia futuro de Comondú con entrega masiva de semillas de ostión

Foto: UABCS
La Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) ha dado un paso fundamental para el desarrollo productivo de Comondú al entregar un millón de semillas de ostión a cooperativas y productores pesqueros del municipio. Este apoyo no solo fortalece la economía local, sino que también ofrece alternativas sostenibles y bienestar a cientos de familias comundeñas.
La iniciativa es fruto del consolidado Laboratorio de Producción Acuícola de la Unidad Pichilingue, bajo la dirección del Dr. Andrés Granados Amores. Este centro, que ha evolucionado de un proyecto experimental a un referente regional en innovación, ha generado cuatro millones de semillas de ostión este año.
Alianza estratégica en el desarrollo
El acto, llevado a cabo en la Extensión Académica Ciudad Insurgentes, contó con la presencia del rector de la UABCS, Dr. Dante Salgado González, y el alcalde de Comondú, Lic. Roberto Pantoja Castro. Ambos líderes coincidieron en la crucial importancia de estrechar la colaboración entre la academia, los gobiernos y la sociedad para enfrentar los desafíos productivos del estado.
El rector Salgado González enfatizó que la universidad asume un compromiso ético, más allá de la obligación legal, al respaldar a sectores que buscan el beneficio social. Por su parte, el alcalde Pantoja Castro celebró la iniciativa, asegurando que la UABCS no debe verse solo como una institución educativa, sino como un verdadero aliado para la transformación del entorno.
- LEER MÁS: SEP BCS participa en la Jornada Nacional de Concientización sobre Abuso Sexual y Maltrato Infantil
¿Qué impacto tendrá en las familias comundeñas?
Alejandra Flores, productora y beneficiaria, expresó su profunda gratitud y subrayó el impacto directo de esta ayuda en la vida de los pescadores.
La entrega de las semillas de ostión no solo mejora la economía familiar comundeña, sino que también fomenta la producción de un artículo de calidad, infundiendo mayor seguridad y optimismo sobre el porvenir entre los productores.
Al finalizar el evento, las autoridades ratificaron su compromiso de mantener una agenda común que vincule activamente a la UABCS con las comunidades pesqueras, buscando un crecimiento ordenado, equitativo y sustentable para toda la región.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO