Olinia, los vehículos eléctricos mexicanos, revelarán diseño en septiembre y prometen movilidad accesible

Captura de video
El gobierno de Claudia Sheinbaum presentó Olinia, el primer proyecto mexicano de vehículos eléctricos accesibles, con el objetivo de transformar la movilidad urbana y promover un transporte sostenible. El nombre “Olinia” proviene del náhuatl y significa “movimiento”, reflejando su visión de innovación y cambio en el sector automotriz.
La producción se realizará en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia en Puebla, con apoyo del Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. La primera generación de vehículos estará disponible para el público en 2026.
Con este proyecto, se busca democratizar la movilidad eléctrica en México, reducir emisiones contaminantes y fomentar el uso de energías limpias en la vida cotidiana de las familias mexicanas.
Diseño, producción y accesibilidad
Olinia contará con tres modelos principales:
-
Movilidad Personal: un microcoche para dos personas, enfocado en jóvenes y usuarios de motocicletas.
-
Movilidad de Barrio: vehículo compacto para cuatro pasajeros, ideal para uso urbano.
-
Entregas de Última Milla: furgoneta eléctrica para reparto comercial eficiente.
Los precios estimados oscilarán entre 90,000 y 150,000 pesos, dependiendo del modelo y equipamiento, con la intención de democratizar la movilidad eléctrica en México.
Con Olinia, el gobierno y los desarrolladores buscan reducir emisiones contaminantes, promover el uso de energías limpias y fomentar una cultura de transporte urbano más eficiente y responsable. Este proyecto representa no solo ingeniería y tecnología, sino también orgullo y unidad nacional, integrando la riqueza cultural de México a través de su nombre y propósito.
Se espera que los primeros vehículos estén disponibles para el público en 2026, marcando un paso importante hacia la movilidad eléctrica en el país y mostrando que México puede producir soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO