Venezuela entrena militarmente a civiles ante un eventual ataque de EEUU

Foto: HispanTV
Venezuela realizó el sábado una jornada de adiestramiento militar en las calles para preparar a civiles ante una eventual agresión de Estados Unidos, mientras el presidente Donald Trump amenazó a Caracas con consecuencias “incalculables” si no acepta el retorno de migrantes deportados.
Estados Unidos desplegó hace casi un mes ocho buques de guerra en el Caribe con el argumento de combatir el narcotráfico y dijo haber destruido al menos tres barcos que supuestamente transportaban drogas en aguas cercanas a Venezuela, en ataques que dejaron 14 muertos.
Venezuela denuncia un plan de Washington para buscar un “cambio de régimen“.
“Vengo a aprender para poder defender lo que realmente me importa, que es mi patria, mi tierra, mi nación, Venezuela. No le tengo miedo a nada ni a nadie”, dijo a la AFP Luzbi Monterola, habitante de 38 años de la comuna Argelia Laya, en Petare, un populoso barrio de Caracas.
El Ejército se desplegó en la principal avenida de esta barriada, que el año pasado registró protestas contra la reelección de Nicolás Maduro, para instruir en el uso de armamento a civiles que se anotaron voluntariamente.
Tras convocar a miles de voluntarios a los cuarteles para recibir formación la semana pasada, Maduro ordenó este fin de semana que los militares fueran a los barrios para brindar entrenamiento.
Pero la convocatoria fue mucho menor: unos 25 blindados recorrieron Caracas para reunirse con unas pocas agrupaciones de civiles.
Amenazas de Trump a Venezuela
En paralelo, Trump amenazó este sábado con consecuencias “incalculables” a Venezuela si se niega a aceptar de vuelta a los migrantes deportados.
“Queremos que Venezuela acepte inmediatamente a todos los presos y a las personas de instituciones mentales (…) obligados a entrar en los Estados Unidos de América”, escribió Trump en la plataforma Truth Social.
Agregó en mayúsculas que, de lo contrario, “el precio que pagarán será incalculable”.
Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones en 2019, pero la repatriación de migrantes es uno de los pocos sectores donde los canales de comunicación permanecen abiertos, destacó una fuente diplomática a la AFP.
En medio de este contexto, el canal de YouTube de Maduro desapareció de la plataforma, confirmó la AFP. El gobierno no se pronunció todavía.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO