377 Burger King en México, Argentina y Chile esperan nuevo propietario

0
18
Burger King operado por Alsea

El grupo mexicano Alsea, uno de los gigantes de la industria de restaurantes en América Latina, estaría preparando la venta de su operación de Burger King en México, Chile y Argentina, de acuerdo con información publicada por el diario argentino La Nación. El banco BBVA habría sido designado como asesor financiero para encontrar potenciales compradores entre fondos de inversión, grupos gastronómicos locales y operadores internacionales de comida rápida.

Aunque Alsea no confirmó ni desmintió la versión, sí reiteró que la compañía no emite comentarios sobre rumores de mercado y que cualquier comunicación oficial se realizará únicamente por sus canales institucionales. El silencio corporativo no ha detenido la especulación sobre un eventual reacomodo en su portafolio de marcas, luego de que en 2024 ya concretara la venta de Burger King España al fondo británico Cinven.

La posible desinversión incluiría un total de 377 restaurantes: 175 en México, 116 en Argentina y 86 en Chile. Se trata de tres mercados relevantes, donde la cadena estadounidense llegó en los años noventa y consolidó una presencia significativa. Sin embargo, el negocio de Burger King no habría mostrado el mismo nivel de crecimiento y rentabilidad que otras franquicias bajo la administración de Alsea.

Este movimiento se enmarca en la estrategia anunciada por Armando Torrado, presidente del Consejo de Administración, quien en junio adelantó que la empresa buscaría “racionalizar su portafolio” y deshacerse de marcas que no se alinean con su plan actual de expansión. Según Torrado, el objetivo es liberar recursos para enfocarse en conceptos de mayor proyección y afinidad con las nuevas tendencias de consumo.

El mercado bursátil reaccionó de inmediato a la noticia: las acciones de Alsea retrocedieron 2.6% en la jornada del lunes, aunque el grupo mantiene un avance acumulado de cerca de 12% en el último mes. Analistas interpretan que la venta de Burger King podría generar liquidez para fortalecer su operación de marcas más rentables y con fuerte tracción regional, como Starbucks, que cuenta con más de 1,300 locales en América Latina, incluidos 909 en México.

El viraje estratégico también contempla la incorporación de nuevas firmas internacionales. Una de las apuestas más relevantes es Chipotle, que abrirá su primer restaurante en México en 2026, con miras a expandirse en el país y eventualmente en otros mercados de la región. Con ello, Alsea busca capitalizar el interés por propuestas de comida rápida con un perfil más saludable y adaptable a los gustos locales, una lección aprendida tras los intentos fallidos de cadenas como Taco Bell en décadas pasadas.

De confirmarse la venta, Alsea no saldría de América Latina, sino que ajustaría su portafolio a lo que considera negocios con mayor potencial de rentabilidad. La eventual salida de Burger King en tres de sus mercados más representativos marcaría un punto de inflexión en su estrategia, orientada a mantener liderazgo en el segmento de restaurantes, pero con un modelo más ágil, focalizado y competitivo frente a los cambios en el consumo global.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO