Desfile del 20 de noviembre listo en BCS, desde Mulegé hasta Los Cabos

En Baja California Sur, autoridades municipales ultiman preparativos para el desfile del 20 de noviembre, una de las celebraciones cívicas más arraigadas en el estado.
0
10

En Baja California Sur, autoridades municipales ultiman preparativos para el desfile del 20 de noviembre, una de las celebraciones cívicas más arraigadas en el estado. Este año, la jornada adquiere un tono particular, pues no solo busca conmemorar el aniversario de la Revolución Mexicana, sino reforzar la identidad comunitaria en un territorio donde las manifestaciones públicas han ganado nuevo impulso tras años de eventos reducidos por crisis económicas y sanitarias.

Desde Mulegé hasta Los Cabos, cada municipio ha delineado recorridos, horarios y la participación de instituciones educativas y cuerpos de emergencia, marcando uno de los despliegues más amplios de la última década.

En Mulegé, el ayuntamiento ha hecho un llamado amplio a la población de Santa Rosalía para llenar las calles desde las 8:30 de la mañana. El desfile arrancará en la avenida Obregón, junto a la histórica Iglesia Santa Bárbara, un punto que subraya la conexión entre el patrimonio local y la memoria revolucionaria. La convocatoria incluye jardines de niños, primarias, secundaria, bachilleratos e incluso nivel superior, además de elementos del Ejército Mexicano, el Sector Naval y el cuerpo de Bomberos.

Con un trayecto por las avenidas principales, la intención municipal es recuperar el carácter cívico–deportivo que tradicionalmente distingue esta celebración en el norte del estado.

Más al sur, Comondú también iniciará actividades a primeras horas del día, con contingentes que partirán desde el estudio Vázquez Rubio hacia la zona de los Niños Héroes y Olachea, en punto de las 8 de la mañana. Aunque más compacto que otros municipios, el desfile busca mantener la participación comunitaria que históricamente caracteriza a Ciudad Constitución y a su zona escolar, donde el 20 de noviembre suele servir como escaparate local para deportistas y academias juveniles.

Loreto, por su parte, apostará por un formato más protocolario. La jornada comenzará a las 7:30 de la mañana en la Plaza Juárez, epicentro cívico del municipio. El contingente avanzará por la calle Salvatierra hasta llegar al estadio Marco Antonio Mayoral, donde tendrá lugar el acto oficial. La ruta, más corta pero simbólica, refleja el énfasis de Loreto en actos institucionales y en la participación de escuelas que tradicionalmente han encabezado ceremonias patrias en la capital histórica de las Californias.

La celebración más multitudinaria se prevé en Los Cabos, donde el ayuntamiento anunció la participación de 20 contingentes integrados por instituciones educativas y academias deportivas.

El desfile comenzará a las 5:00 de la tarde, partiendo desde la colonia El Zacatal, en el cruce de Dr. Ernesto Cháidez y Ernesto Arámburo, en una apuesta por llevar el evento a zonas habitacionales con alta presencia juvenil.

El director general del INDEM, Elton Olachea, destacó la importancia de mantener vivas las tradiciones cívicas y llamó a la ciudadanía a asistir y disfrutar del esfuerzo de cada una de las escuelas que participarán en el desfile del 20 de noviembre.

Mientras tanto, en La Paz, la capital del estado, la ceremonia cívica se realizará a las 8:00 de la mañana en el Parque Cuauhtémoc y el desfile arrancará a las 9:00, con el añadido del Premio Estatal del Deporte 2025, que reconocerá a atletas y entrenadores destacados. Con distintas escalas y enfoques, los cinco municipios coinciden en un punto: el 20 de noviembre no solo recuerda un episodio histórico, sino que reafirma el tejido social que da forma a Baja California Sur.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.