Julio César Chávez Jr. recibe prisión preventiva por presuntos nexos con el crimen organizado

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue enviado a prisión preventiva en Sonora por presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y tráfico de armas.
0
36
Julio César Chávez Jr. recibe prisión preventiva por presuntos nexos con el crimen organizado

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del pugilismo mexicano Julio César Chávez, recibió prisión preventiva por un juez federal en Sonora debido a presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa y delitos relacionados con armas y explosivos.

Deportación y traslado a penal de máxima seguridad

Chávez Jr., de 39 años, fue deportado desde Estados Unidos el martes 19 de agosto y trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11 en Hermosillo. Su detención en Estados Unidos se produjo el 2 de julio por agentes de ICE en Los Ángeles, California, tras no contar con visa vigente y por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Según la Fiscalía General de la República (FGR), Chávez Jr. estaría involucrado en la introducción clandestina de armas, cartuchos y explosivos a territorio nacional, vinculados con la facción conocida como Los Chapitos.

Audiencia y próximos pasos

En la audiencia celebrada este miércoles 20 de agosto, la defensa del boxeador Julio César Chávez Jr. solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que la próxima sesión se fijó para el sábado 23 de agosto a las 17:00 horas, cuando se decidirá si queda formalmente vinculado a proceso.

La medida cautelar de prisión preventiva justificada garantiza que el pugilista permanezca bajo custodia mientras se definen los cargos en su contra, evitando riesgo de fuga o interferencia en las investigaciones.

Repercusiones mediáticas

El caso ha generado gran atención debido al renombre de Chávez Jr. en el mundo del boxeo y a la gravedad de los señalamientos. Su padre, Julio César Chávez, ya se encuentra en Hermosillo para acompañarlo durante el proceso legal.

La coordinación entre autoridades estadounidenses y mexicanas permitió el traslado seguro del pugilista, reflejando la colaboración bilateral en la lucha contra el crimen organizado.