Condenan a 20 años de cárcel a mujer por el caso del asesinato de los surfistas australianos ocurrido en BC

Los jóvenes habían sido reportados como desaparecidos y, luego de unos días, sus cuerpos fueron encontrados con heridas de bala en la cabeza en el fondo de un pozo.
0
1

La mexicana Ari Gisel “N”, de 23 años ha sido condenada a 20 años de cárcel por instigar el asesinato de los surfistas australianos Jake y Callum Robinson y el estadounidense Carter Rhoad, en Baja California, un caso que encendió alarmas diplomáticas y de seguridad turística en México.

Los hechos ocurrieron en abril de 2024, cuando los surfistas acamparon en Punta San José, cerca de Ensenada. Según la Fiscalía local, la ahora condenada alertó a sus cómplices sobre el valor del vehículo de las víctimas, lo que desencadenó el robo violento.

Jesús Gerardo “N”, Irineo Francisco “N”y Ángel Jesús “N” siguieron el vehículo hasta el campamento donde se alojaban los surfistas en un sitio remoto y solitario de la costa, al oeste de la localidad de Santo Tomás. Ahí los robaron y, al resistirse al asalto, los agresores los mataron.

Los jóvenes habían sido reportados como desaparecidos y, luego de unos días, sus cuerpos fueron encontrados con heridas de bala en la cabeza en el fondo de un pozo.

La acusada admitió su participación y aceptó los cargos. El proceso estuvo respaldado por las declaraciones de una testigo clave que afirmó haber escuchado a la condenada decir: “trae buen celular y buenas llantas para mi pickup”, refiriéndose al vehículo de los surfistas.

Además, la Fiscalía documentó los cargos por robo con violencia e instigación. Las autoridades mexicanas también impusieron una reparación de daños de unos 54 mil pesos.

Esta condena podría tener un efecto disuasorio para futuros delitos dirigidos a turistas, pero también pone en evidencia los riesgos latentes en destinos costeros. A nivel institucional, el fallo podría provocar un reforzamiento de las medidas de seguridad en zonas vulnerables.

Diplomáticamente, la condena podría servir para calmar críticas internacionales, aunque el daño reputacional ya está hecho. En el corto plazo, las autoridades locales enfrentan el reto de recuperar la confianza de los visitantes sin sacrificar la inversión turística clave para la economía local.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.