Conade: Va tercera denuncia de ASF vs Ana Gabriela Guevara por presuntos sobornos y simulación de contratos

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una tercera denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) debido a presuntos malos manejos, desvío de recursos, sobornos y cobro de “moches” que habría permitido la exdirectora de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, y que superarían los 60 millones de pesos.
Esta denuncia, que implica la participación de varios funcionarios, se basa en la auditoría de cumplimiento forense 117-DS, la cual revisó la ejecución de fondos del programa “Atención al Deporte” correspondientes al ejercicio presupuestal de 2019.
La FGR, a través de la Fiscalía especializada en Materia de Combate a la corrupción, ha iniciado una carpeta de investigación sobre estos nuevos señalamientos en contra de Ana Gabriela Guevara. Dicho expediente se adjunta a otras indagatorias que ya se encontraban en curso por diversas irregularidades detectadas en la Conade durante el periodo encabezado por Guevara.
- Lee más: UNESCO galardona a científico mexicano por investigación sobre pastos marinos en Baja California
- Lee más: Visitar museos y zonas arqueológicas en México será más caro por nuevos impuestos aprobados para 2026
Irregularidades de la CONADE en el servicio de alimentación y empresas fachada
El informe de la ASF proporciona evidencia detallada de un caso puntual de malversación que ilustra el modus operandi del desfalco en la CONADE.
Se trata del contrato para el “Servicio de alimentación para deportistas, entrenadores, equipo multidisciplinario y eventos especiales…”. Dicho servicio fue otorgado de manera directa, sin mediar licitación alguna, a la empresa Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad, S.A. de C.V. (CIMCSA).
Lo más preocupante que hallaron los auditores fue la detección del uso de posibles empresas fachada o de papel para simular un proceso competitivo inexistente, con el fin de justificar la adjudicación.
La empresa CIMCSA, que se constató que no tenía la capacidad técnica para realizar el trabajo, recibió un monto de 17 millones de pesos por servicios que no fueron entregados en los términos originalmente pactados. El contexto de esta nueva acusación en contra de Ana Gabriela Guevara se enmarca en un panorama financiero sombrío.
- Lee más: Infonavit deja fuera a BCS del programa Vivienda para el Bienestar (Video)
- Lee más: Guillermo del Toro trae su ‘Frankenstein’ a México con Oscar Isaac y Jacob Elordi
Ana Guevara concluyó su gestión en la Conade a finales de septiembre de 2024, dejando un rastro de polémicas y un significativo boquete financiero. La entidad fiscalizadora ya había señalado que, tras su partida, quedaron sin aclarar 626 millones de pesos desaparecidos durante toda su administración. Este monto es el saldo de las auditorías realizadas en los años 2019, 2020 y 2022, dentro de las cuales se detectaron un total de 44 anomalías.
Previo a esta tercera denuncia, la FGR ya mantenía abiertas otras carpetas de investigación. Una de ellas (iniciada en 2020) se enfocó en el posible desvío de casi 51 millones de pesos provenientes del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar). De hecho, del acumulado de 626 millones de pesos sin aclarar, 250 millones fueron ya considerados como “perdidos”, lo que previamente había generado denuncias penales ante las autoridades.
- Recibe más noticias en tu WhatsApp: REGÍSTRATE AQUÍ