¿Sufriste un despido injustificado? Esto establece la Ley Federal del Trabajo en México

Conoce tus derechos y los beneficios que otorga la Ley Federal del Trabajo en casos de despido injustificado.
0
22
Despido

Un despido injustificado ocurre cuando el empleador termina la relación laboral sin una causa fundada en la Ley Federal del Trabajo (LFT) o sin seguir los procedimientos legales establecidos. Esto significa que el patrón no pudo demostrar una justificación válida, lo cual coloca al trabajador en una posición legalmente protegida.

¿Qué derechos tienes si te despidieron injustificadamente?

La LFT proporciona dos opciones fundamentales para el trabajador afectado:

1. Indemnización constitucional

Puedes optar por recibir:

  • Tres meses de salario integrado como indemnización mínima.

  • Prestaciones proporcionales que incluyen: salarios pendientes, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, participación de utilidades adeudadas, prima de antigüedad y salarios vencidos.

2. Reinstalación en tu puesto

La ley también te permite solicitar tu reincorporación laboral:NDE

  • En el mismo cargo y bajo las condiciones previas al despido.

  • Con pago de salarios no pagados, aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, utilidades, y antigüedad reconocida, además de aportes de seguridad social.

LEER MÁS:  Víctor Castro: “Consolidamos la transformación de los servicios de salud en BCS”

¿Y si el patrón no comprobó su justificación durante el juicio?

En caso de juicio y ante la falta de justificación por parte del patrón:

  • Se puede ordenar tu reinstalación con pago de los salarios caídos desde el despido por hasta 12 meses.

  • También podrías recibir indemnización adicional: 20 días de salario por cada año trabajado, si el empleador se niega injustificadamente a reinstalarte tras una sentencia favorable.

Plazos para ejercer tus derechos

  • Tienes dos meses desde la fecha del despido para presentar tu demanda ante el Centro de Conciliación Laboral; de lo contrario, podrías perder tu derecho.

  • El proceso inicia con una conciliación obligatoria. Si no hay acuerdo, el Centro te dará la constancia para acudir al Tribunal Laboral correspondiente.

LEER MÁS: Refuerzan a la PGJE de Baja California Sur con 26 unidades oficiales nuevas

Reformas laborales recientes que fortalecen tu posición

Gracias a la Reforma Laboral de 2019, entró en vigor un nuevo sistema de justicia laboral:

  • Se eliminaron las antiguas Juntas de Conciliación y Arbitraje.

  • Ahora existen los Centros de Conciliación Laboral, el Judicial Laboral y tribunales más ágiles y centrados en garantizar equidad y rapidez.

Consejos prácticos

  1. Conserva todos tus recibos de nómina y contratos.

  2. Decide si prefieres indemnización o reinstalación según tu situación.

  3. Actúa rápido, no dejes pasar el plazo de dos meses.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ.