Julio César Chávez Jr. ingresa a penal de máxima seguridad en Sonora tras ser vinculado al Cártel de Sinaloa

Redes sociales
El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo mexicano Julio César Chávez, fue ingresado la madrugada de este martes 19 de agosto al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 11 de Hermosillo, Sonora, un penal de máxima seguridad, luego de ser deportado desde Estados Unidos, donde había permanecido detenido desde julio.
Según confirmaron autoridades federales, Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión emitida en 2023 por la Fiscalía General de la República (FGR) por los delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El caso forma parte de una investigación iniciada en 2019 contra una red criminal que presuntamente abastecía de armas al Cártel de Sinaloa.
Vínculos con el Cártel de Sinaloa y acusaciones clave
De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, el nombre de Chávez Jr. apareció en la indagatoria tras detectarse movimientos financieros irregulares y la presunta compra-venta de armas de alto poder en el norte del país.
Testimonios de colaboradores protegidos señalan que el exboxeador habría facilitado, a través de terceros, contactos y recursos para el traslado de armamento, lo que lo colocó bajo la mira de la FGR. Aunque hasta el momento no se han presentado pruebas públicas que lo vinculen directamente con líderes del Cártel de Sinaloa, la fiscalía lo señala como “partícipe dentro de una red logística” utilizada para el tráfico de armas hacia Sonora y Sinaloa.
En enero de 2024, la investigación se robusteció tras la captura de un operador identificado como “El 16”, quien declaró que Chávez Jr. mantenía cercanía con algunos integrantes del grupo delictivo. A partir de esa declaración, la FGR solicitó formalmente la orden de captura que quedó vigente hasta este año.
Chávez Jr. fue detenido el 3 de julio de 2025 en California por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), bajo el argumento de irregularidades migratorias.
Sin embargo, una vez bajo custodia estadounidense, salió a relucir la orden de captura pendiente en México, lo que aceleró su deportación.
El lunes por la noche fue entregado a las autoridades mexicanas en la Garita Dennis DeConcini, en Sonora, y de inmediato se montó un operativo de seguridad para trasladarlo al penal federal. Durante la madrugada del martes ingresó oficialmente al CEFERESO No. 11, donde permanecerá bajo resguardo hasta que un juez federal determine su situación legal.
El equipo legal del exboxeador promovió varios amparos con el fin de evitar su ingreso al penal y detener la ejecución de la orden de aprehensión. No obstante, los recursos fueron desechados por falta de fundamentos y documentos probatorios.
- Lee más: Jorge Hernández, vocalista de Los Tigres del Norte, sufre caída durante presentación (Video)
Su padre, el histórico campeón mundial Julio César Chávez, ha negado de manera tajante cualquier vínculo de su hijo con el crimen organizado. En entrevistas recientes declaró:
“Mi hijo no es ningún delincuente, no vende armas ni explosivos… confiamos en que la justicia lo exonerará porque es inocente de todo lo que se le acusa”.
En los próximos días, la FGR presentará formalmente las pruebas en contra de Chávez Jr. ante un juez de control. El proceso podría extenderse varios meses, dependiendo de la solidez de las evidencias y de los recursos legales que interponga su defensa.
Mientras tanto, Chávez Jr. permanecerá recluido en el penal sonorense, considerado de máxima seguridad, donde se encuentran internos acusados de narcotráfico, secuestro y delincuencia organizada.
El caso ha generado un fuerte impacto en la opinión pública, pues se trata del hijo de uno de los deportistas más emblemáticos de México, ahora enfrentando acusaciones que lo colocan en el centro de la lucha contra el crimen organizado.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO