Detienen en EE.UU. a Carlos Treviño, exdirector de Pemex y será deportado a México

Redes sociales
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este jueves que Carlos Alberto Treviño Medina, exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), fue detenido en Estados Unidos y se encuentra bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a la espera de su deportación a México para enfrentar cargos por corrupción y asociación delictuosa.
Treviño Medina, quien dirigió la petrolera estatal entre febrero de 2016 y noviembre de 2018, es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como parte del entramado de corrupción derivado del caso Odebrecht.
Según las investigaciones, habría recibido un soborno de aproximadamente 4 millones de pesos a través de la filial brasileña Braskem, con el fin de asegurar la continuidad del contrato con la planta Etileno XXI en Veracruz.
La detención en territorio estadounidense ocurrió el miércoles 13 de agosto de 2025, después de varios años en los que Treviño permaneció fuera del alcance de las autoridades mexicanas. En noviembre de 2021, un juez libró una orden de captura en su contra por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.
En 2023, perdió un amparo que le impedía su arresto, dejando vía libre a la FGR para solicitar su extradición.
La mandataria mexicana calificó el arresto como un avance significativo en la lucha contra la impunidad y resaltó la importancia de la cooperación internacional en materia de justicia. “Este es un paso fundamental para demostrar que nadie está por encima de la ley“, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Actualmente, Treviño se encuentra recluido en un centro de detención migratoria en Texas. Fuentes del gobierno confirmaron que el proceso de deportación podría completarse en cuestión de días, tras lo cual sería trasladado a la Ciudad de México para su presentación ante un juez federal.
Antecedentes relevantes:
- Treviño asumió la dirección de Pemex tras la salida de José Antonio González Anaya.
- Su administración coincidió con los últimos años del gobierno de Enrique Peña Nieto.
- Ha sido vinculado a las irregularidades en la adjudicación y mantenimiento de contratos energéticos con empresas vinculadas al caso Odebrecht.
Con la detención de Treviño Medina, las autoridades mexicanas suman un nuevo capítulo en la persecución judicial contra exfuncionarios involucrados en casos de gran corrupción que han afectado a la petrolera más importante del país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO