Estados Unidos sanciona fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta ligado al CJNG

Autoridades estadounidenses bloquean bienes de implicados en fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta y alertan a propietarios.
0
20
Estados Unidos sanciona fraude de tiempo compartido en México ligado al CJNG

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este 13 de agosto a cuatro personas y trece empresas de Puerto Vallarta presuntamente vinculadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) por fraude de tiempo compartido.

Las autoridades indican que este esquema ha afectado a miles de estadounidenses, principalmente adultos mayores, con pérdidas de cientos de millones de dólares.

¿Cómo operaba el fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta?

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, desde 2012, el CJNG controló call centers en Puerto Vallarta y zonas cercanas, contactando a dueños de tiempos compartidos mediante operadores bilingües.

Las víctimas recibían ofertas de compra, reventa o alquiler de tiempos compartidos que nunca se concretaban. Se les pedían pagos por “cuotas” o “impuestos” a cuentas en bancos mexicanos, y después eran revictimizadas mediante supuestos abogados o funcionarios que exigían más dinero.

Empresas de Puerto Vallarta sancionadas

Entre las trece empresas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos destacan:

  • Akali Realtors

  • Centro Mediador De La Costa, S.A. de C.V.

  • Corporativo Integral De La Costa, S.A. de C.V.

  • Corporativo Costa Norte, S.A. de C.V.

  • Sunmex Travel, S. de R.L. de C.V.

Otras compañías están vinculadas a bienes raíces, agencias de viajes, servicios automotrices y consultorías. Todas sus propiedades e intereses en Estados Unidos quedan bloqueados, y se prohíben transacciones con ellas.

CJNG y sus ingresos ilícitos

En el comunicado oficial, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos expuso que, además del fraude de tiempo compartido en Puerto Vallarta, el CJNG obtiene ingresos de narcotráfico, robo de combustible y extorsión. Su violencia incluye ataques a policías y militares, y uso de drones para lanzar explosivos. Las sanciones buscan cortar los ingresos del cartel y proteger a los propietarios de tiempos compartidos en México.

Estados Unidos lanza advertencia a los propietarios de tiempo compartido

Las autoridades estadounidenses pidieron a sus compatriotas tener precaución si reciben una oferta no solicitada relacionada con un tiempo compartido en México. Además, informaron que víctimas en Estados Unidos pueden denunciar en ic3.gov o, en el caso de adultos mayores, llamar a la Línea Nacional de Fraude a Personas Mayores al 833-372-8311.

👉 Únete a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento. Da clic AQUÍ