La Biblia y El Principito lideran: ¿Cuáles son los 5 libros más traducidos del mundo?

En el Día Internacional del Traductor, un informe revela qué obras literarias han cruzado más fronteras. Conoce el ranking y la clave de la difusión universal de la literatura.
0
20

La traducción se consolidó como una herramienta vital para la difusión cultural, un rol esencial que se celebra globalmente cada 30 de septiembre. Esta fecha rinde homenaje a los profesionales lingüísticos que hacen posible que los textos literarios trasciendan fronteras. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) instituyó formalmente el Día Internacional de la Traducción en 2017, reconociendo su papel en la construcción de puentes entre pueblos.

El Día Internacional de la Traducción, tiene su origen en la figura de San Jerónimo, considerado el patrón de los traductores. Este sacerdote y erudito cristiano finalizó su obra más influyente, la traducción de la Biblia al latín, durante el siglo V. La conmemoración busca destacar la importancia de la profesión para reforzar la paz, garantizar el desarrollo y promover el diálogo internacional.

LEE MÁS: Luto en la TV: Muere Carlos Arau, actor de ‘Vecinos’ y ‘La Rosa de Guadalupe’, a los 54 años

El ranking global de libros más traducidos

Un estudio reciente de la plataforma de idiomas Preply, presentado en mayo de 2025, reveló cuáles son los cinco libros más traducidos a nivel mundial. La investigación subraya el impacto de la labor de los traductores, sin quienes las piezas más influyentes no alcanzarían a lectores de otros idiomas.

  • El informe ubica a la Biblia, junto al Nuevo y Viejo Testamento, en el primer lugar de la lista, ya que fue traducida a 689 idiomas. Esta obra representa la historia de Occidente y lidera el registro global.
  • En segundo lugar, se encuentra El principito de Antoine de Saint-Exupéry, una obra que superó las 382 traducciones.
  • Otras obras universales que integran el podio provienen de Italia, Reino Unido, Dinamarca y Ucrania. Entre ellas figuran el relato de Pinocchio, de Carlo Collodi (1881).
  • Tao Te Ching, atribuido a Lao Tse y esencial para la filosofía taoísta.
  • En la última posición figura El Manifiesto Comunista, redactado por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848, un documento que fue traducido a más de 200 lenguas.

Los clásicos en español que rompieron récords

De acuerdo con un análisis de 2023 publicado por el Instituto Cervantes y el Mapa Mundial de la Traducción, los dos grandes clásicos de la literatura en español siguen siendo dominantes. Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra, fue traducido a más de 140 idiomas y ha sido editado más de 1.140 veces desde 1950. El otro pilar es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez. La novela colombiana se encuentra disponible en al menos 49 lenguas y superó las 265 ediciones.

El estudio de Preply también arrojó datos específicos sobre América Latina, identificando a Cien años de soledad como el libro colombiano más traducido. Por su parte, en Argentina, El Aleph de Jorge Luis Borges fue traducido a más de 25 idiomas, lo que lo convierte en la obra nacional con mayor proyección internacional.

Que  importancia tienen los traductores para el diálogo global

La labor de traductores, intérpretes y terminólogos resulta indispensable para garantizar el desarrollo y la circulación armónica de ideas. La ONU, en el plano institucional, trabaja con cientos de estos profesionales para traducir documentos a sus seis idiomas principales:

  • Español
  • Inglés
  • Francés
  • Árabe
  • Chino
  • Ruso.

LEE MÁS: ¡Vuelven a la pantalla grande! Los Simpson tendrán nueva película

La especialista Yolanda del Peso, asesora de Preply, afirmó que la lectura es una de las mejores maneras de enriquecer el vocabulario al aprender un idioma nuevo. Además, subrayó que sumergirse en la literatura del idioma objeto de estudio permite entrar en una historia y una visión del mundo, aportando un sentido trascendente al aprendizaje.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO