El cielo nocturno se llenará de destellos en el espectáculo astronómico más impresionante del año

IA
El cielo nocturno se prepara para uno de sus espectáculos más esperados: la lluvia de meteoros Perseidas, también conocida como “Lágrimas de San Lorenzo”, que alcanzará su punto máximo la noche de este martes 12 y la madrugada del miércoles 13 de agosto.
Según la NASA y diversas entidades astronómicas, el fenómeno tendrá su mayor actividad alrededor de las 02:38 UTC (20:38 hora de la Ciudad de México), cuando podrían observarse hasta 100 meteoros por hora en condiciones ideales.
Sin embargo, este año la visibilidad se verá reducida debido a la presencia de una luna en cuarto menguante con más del 80 % de luminosidad, lo que limitará el conteo a unas 20–25 estrellas fugaces por hora.
La lluvia de las Perseidas, activa entre el 17 de julio y el 24 de agosto, se produce cuando la Tierra atraviesa la estela de polvo y rocas que deja el cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del Sol. Al entrar en la atmósfera terrestre, estas partículas se incineran, generando destellos luminosos que cruzan el firmamento a gran velocidad.
Consejos para observar el fenómeno
Expertos recomiendan alejarse de las ciudades y buscar zonas con baja contaminación lumínica para disfrutar del espectáculo en su máximo esplendor. Es importante permitir que los ojos se adapten a la oscuridad por al menos 30 minutos, evitar el uso de dispositivos electrónicos y, si es posible, recostarse para abarcar un mayor campo visual.
Asimismo, la fotografía astronómica puede convertirse en una aliada para capturar este evento. El uso de cámaras réflex o sin espejo, con lentes gran angulares, trípode y ajustes de larga exposición, es fundamental para inmortalizar los destellos más brillantes.
A pesar de la interferencia lunar, astrónomos coinciden en que 2025 ofrecerá condiciones favorables para otros eventos astronómicos, como las Geminidas de diciembre, consideradas la lluvia más intensa del año, o un posible estallido excepcional de las Dracónidas en octubre, que podría multiplicar el número de meteoros en apenas unas horas.
Las Perseidas seguirán siendo visibles durante las próximas noches, aunque con menor intensidad, brindando una oportunidad extra para quienes no logren observarlas en su momento cumbre
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO