Renuncia Lilia Mónica López Benítez como magistrada; critica la reforma judicial

La magistrada Lilia Mónica López Benítez, integrante del Séptimo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, renunció formalmente a su cargo, en un gesto que ha sido interpretado como una señal de inconformidad ante los recientes cambios estructurales impulsados por la reforma judicial promovida por el actual gobierno federal.
La renuncia fue presentada el 16 de octubre de 2025 y, aunque en su comunicado no se menciona directamente al Ejecutivo, la exmagistrada hizo referencia a la “intromisión política en el Poder Judicial” y la “erosión paulatina de la independencia judicial” como factores que motivaron su salida.
“No puedo permanecer en silencio ni ser parte de un sistema que vulnera la Constitución bajo el argumento de una transformación popular”, expresó López Benítez en su carta de renuncia difundida en medios judiciales.
Con más de 30 años de trayectoria en el Poder Judicial Federal, López Benítez había sido nombrada en 2022 como consejera de la Judicatura Federal, y era considerada una de las voces más técnicas y críticas dentro del órgano encargado de la vigilancia y disciplina judicial.
Ya en febrero de este año, la magistrada había generado polémica al denunciar públicamente que su nombre fue incluido en la lista de aspirantes a la elección judicial por voto popular, a pesar de haber renunciado expresamente a postularse. Su denuncia se sumó a otras que señalaron falta de transparencia y manipulación política en el proceso.
El Consejo de la Judicatura Federal aún no ha emitido una postura oficial sobre su salida, pero la noticia ha generado reacciones en el gremio jurídico y entre académicos, quienes advierten que la reforma en curso podría provocar un éxodo de perfiles altamente calificados.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO